Intensa jornada de dirigente partidista cubano en El Líbano

Beirut, 20 jun. Un encuentro con el diputado Osama Saad en la sureña ciudad de Sidón, marcó la tercera jornada correspondiente a la visita de trabajo a El Líbano, de Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Cuevas Ramos y Saad, presidente del Movimiento Popular Nasserista, dialogaron sobre las realidades de sus respectivos países.

El visitante expuso detalles de la estrategia con que el gobierno cubano enfrenta el recrudecimiento del bloqueo financiero y comercial impuesto contra la nación caribeña por Estados Unidos, en la cual, expresó, son prioridades la economía y la defensa.

Mientras, el dirigente libanés enumeró los problemas más acuciantes en este país que van desde la corrupción imperante, una deuda pública superior a los 100 mil millones de dólares y la búsqueda de solución para los refugiados sirios.

De igual manera, señaló que otros temas clave son las amenazas y hostilidad de Israel, el entorno explosivo de la región y la defensa de la causa del pueblo palestino.

Con posterioridad, el dirigente cubano realizó una visita al Museo de la Resistencia en Mleeta, en la sureña región libanesa de Nabatiye.

En esa instalación se honra la victoria del pueblo libanés lograda después de 18 años (1982-2000) de ocupación israelí.

Es un acercamiento a una página gloriosa de la resistencia libanesa contra el enemigo, expresó Cuevas Ramos ante la dirección de la galería al aire libre que muestra los métodos, armamento y tácticas utilizadas por Hizbulah para vencer a un ejército más poderoso y moderno con apoyo de Estados Unidos.

La delegación encabezada por el dirigente partidista e integrada por el embajador cubano, Alexander Pellicer, dirigió sus pasos hacia la prisión de Khiam, a solo unos metros del territorio del usurpador régimen de Israel.

Bajo la conducción de Ahmed Al Mahdi, quien estuvo preso durante cuatro años en esa cárcel, Cuevas Ramos y sus acompañantes escucharon los horrores que los ocupantes israelíes cometieron en ese recinto.

Construida en la década de los años 30 del siglo pasado por los franceses como un cuartel, luego pasó a manos del Ejército libanés, en 1984 el régimen de Tel Aviv lo convirtió en una penitenciaría.

Al Mahdi narró a los visitantes las torturas con que los guardias, algunos de ellos traidores libaneses, sometían a los prisioneros para sacar información.

Una de las más terribles consistía en encerrar maniatados a los reclusos en una pequeña caja de metal contra la que los torturadores golpeaban durante horas para atormentar sin misericordia.

En 2006, un sexenio después de la liberación del territorio meridional libanés del ocupante israelí, el régimen de Tel Aviv volvió a atacar a la nación de los cedros y bombardeó esa cárcel para borrar toda huella de su infamia.

Por último, el visitante, también diputado, participó en un acto de solidaridad con los pueblos de Cuba, Venezuela y Palestina, auspiciado por la Asociación de Solidaridad Árabe-Latinoamericana 'José Martí'.

Cuevas Ramos recordó la expresión del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, al decir que nada hay más parecido a las acciones del nazismo contra el pueblo hebreo que el despojo, persecución y genocidio contra el pueblo palestino que hoy cometen el imperialismo y el sionismo.

'Los heroicos palestinos constituyen un ejemplo impresionante de abnegación y patriotismo', dijo Fidel Castro en la cumbre de los No Alineados en 1979, y agregó 'son ellos, el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época, prueba irrefutable del papel agresivo del imperialismo y el tipo de orden y de paz que desean para nuestros pueblos' ..., citó en su discurso el dirigente partidista cubano ante un plenario en el centro cultural Maalouf Saad, de Sidon.

(Embacuba Líbano/PL)

 

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex