Intervención de Cuba en el Consejo de Seguridad Alimentaria Mundial denuncia bloqueo de Estados Unidos a Cuba

Intervención del Ministro Consejero de la Misión de Cuba ante los Organismos Internacionales en Roma, Jorge L. Alfonzo Ramos, en el 48 período extraordinario de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), que tuvo lugar el 4 de junio de 2021 de manera virtual.

Saludo al Director General de la FAO, a las autoridades de los otros Organismos Internacionales en Roma participando en esta sesión del CSA y al resto de los distinguidos participantes.

Cuba reconoce el papel clave que tiene Comité de Seguridad Alimentaria Mundial para la FAO y el valioso trabajo acometido hasta ahora.

Cuba ratifica su compromiso con la seguridad alimentaria y la nutrición. Ambos son objetivos claros en su plan de desarrollo hasta el 2030 y en el proceso de actualización de su modelo socioeconómico, el cual continúa implementándose sin interrupción, a pesar de las difíciles condiciones económicas que ha ocasionado la Covid-19.

Como parte de este proceso, se diversifican y amplían los actores productivos, se aprobó una política para fomentar el desarrollo territorial, incluidos los territorios agrícolas y se avanza en la aplicación de la ciencia en los procesos de producción, en particular el de la biotecnología, en el cual el país ha alcanzado resultados destacados.

Cuba trabaja de manera muy próxima a los Organismos Internacionales en Roma vinculados a esta temática (FAO, PMA y FIDA), con los cuales se desarrollan importantes programas que contribuyen a su desarrollo. Esperamos que a ellos pueda sumarse próximamente el Programa Estratégico País para Cuba 2021-2024 del PMA, el cual debe someterse a la consideración y aprobación de la Junta Ejecutiva del PMA este mes de junio.   Dicho programa deberá tener un impacto positivo sobre aproximadamente 1.5 millones de personas en Cuba.

Sin embargo, como representante de Cuba tengo el deber de exponer y denunciar ante este Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, el principal obstáculo a la seguridad alimentaria del pueblo cubano, que es el bloqueo económico, comercial y financiero mantenido por más de 60 años por los Estados Unidos de América contra Cuba, el cual fue reforzado por la administración del ex Presidente Donald Trump con la aplicación de 243 medidas ejecutivas, las cuales se mantienen todas vigentes hasta el día de hoy bajo la nueva administración estadounidense.

Desde su aplicación la guerra económica de Estados Unidos contra mi país ha ocasionado pérdidas calculadas y demostrables en el orden de los 144 mil millones de USD. Sólo en el período que abarca el último informe elaborado por Cuba anualmente y con todo rigor, sobre los daños que el bloqueo produce, se estimó una afectación, desde abril 2019 a marzo de 2020, de 5 mil 570 millones de USD, mil doscientos veintisiete millones más con relación al daño ocasionado en el reporte anterior 2018-2019 que estuvo en el orden de los 4 mil 343 millones de USD.

En el sector agroalimentario, en el período 2019-2020 que comprende el último informa las afectaciones fueron de 428 millones de USD.

¿Cuánto más hubiera podido avanzar Cuba en función de su seguridad alimentaria, si hubiera podido disponer de esos recursos?

Esperamos que algún día no tengamos nuevamente que hablar sobre este tema que tanto incide negativamente en el desarrollo de Cuba.

Muchas gracias.

Jorge L. Alfonzo Ramos, Ministro Consejero de la Misión de Cuba ante los Organismos Internacionales en Roma

Roma, 4 de junio de 2021 

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex