Intervención de Cuba en el tema de Cooperación Técnica del Comité de Asistencia y Cooperación Técnicas de la Junta de Gobernadores del OIEA

Señora Presidenta:

La delegación cubana la felicita por su reciente elección como Presidenta de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Cuba agradece la presentación del informe GOV/2020/44 por parte del Director General Adjunto, Sr. Dazhu Yang, donde se detalla el programa de cooperación técnica del Organismo para 2021 y se solicita la aprobación de los fondos necesarios para ejecutarlo.

Sobre lo plasmado en el Informe, Cuba expone las siguientes consideraciones:

  • Resaltamos la importancia de que todos los países cumplan su responsabilidad de pagar puntualmente sus contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica del Organismo, que para 2021 tiene como cifra objetivo 89, 6 millones de euros. No obstante, también deben tenerse en cuenta las circunstancias particulares de cada país, en especial de los menos adelantados y en desarrollo, en el contexto de la pandemia.
  • Llamamos la atención de que la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo obstaculiza tanto la respuesta de estos países a la COVID-19, como el cumplimiento de sus contribuciones financieras con los Organismos Internacionales.
  • Notamos que el programa por grupo de esferas de actividades propuesto, responde a las necesidades actuales de los Estados Miembros, favoreciendo la seguridad alimentaria con un 25,2%, salud humana y nutrición con un 24,6% y seguridad tecnológica y seguridad física con un 21,8%.
  • En el caso de América Latina y el Caribe, observamos que el presupuesto previsto para salud humana y nutrición es de 24,6% del presupuesto total, seguido de un 23,8% para seguridad alimentaria y agricultura, lo cual se corresponde con las necesidades actuales de la región. Sin embargo, para el desarrollo y gestión del conocimiento solo se asigna un 10,3% del presupuesto, lo que demuestra que todavía el Organismo no identifica esta actividad con la debida importancia que tiene dentro del desarrollo de las aplicaciones nucleares y radiológicas para la región.
  • Notamos que en la distribución del presupuesto América Latina y el Caribe, se encuentra en tercer lugar en proyectos nacionales (14,2 %) pero en último lugar en regionales (5,77 %), a pesar de mantener una tradición de mejor tasa de implementación. Este tema debe ser objeto de análisis por parte del Organismo.
  • Cuba considera que el mayor porciento de los fondos del Programa de Cooperación Técnica del Organismo debe estar destinado a la implementación de los programas nacionales y regionales y no a otros gastos.
  • Reconocemos que, en el contexto de la pandemia, la utilización de plataformas virtuales ha surgido como una alternativa muy positiva para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los Estados. Este instrumento debe continuar utilizándose en la medida de lo posible, con vistas a lograr una mejor utilización de los recursos sin que ello sustituya a las actividades tradicionales del Organismo.
  • Destacamos la capacidad de movilización de recursos extrapresupuestarios del Director General y el Organismo para la respuesta a la COVID-19. Agradecemos la destacada labor realizada por la División de América Latina y el Caribe del Departamento de Cooperación Técnica en el apoyo a la región para enfrentar la pandemia. Aprovechamos la ocasión para agradecer también al gobierno de Canadá, cuyas contribuciones extrapresupuestarias permitieron el envío de ayuda adicional a Cuba y a otros países de la región latinoamericana y caribeña.
  • Reafirmamos que el Organismo debe continuar alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y responder a las necesidades de los Estados Miembros.

Para concluir, Cuba reitera su respaldo a la labor del Organismo Internacional de Energía Atómica y solicita que estos comentarios sean incorporados al Informe del Comité de Asistencia y Cooperación Técnicas.  

Muchas gracias.

 

(EmbaCuba Austria)

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex