Intervención de la delegación cubana ante el organismo internacional de energía atómica durante la 61 conferencia general.

Punto “Aplicación de las Salvaguardias del OIEA en el Medio Oriente.”

Señor Presidente:

Endosamos la declaración que sobre este tema ha pronunciado el distinguido Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, en nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Señor Presidente:

El logro del desarme nuclear ha sido y continuará siendo, una prioridad para la mayoría de los países, incluido el nuestro. Por ello, la gran mayoría de los Estados aquí representados nos congratulamos por la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, y nos enorgullecemos de haberlo ratificado el 30 de enero. Este Tratado es una muestra de la voluntad política de la mayoría de la comunidad internacional de avanzar en el camino hacia el desarme nuclear.

Sin embargo, no podemos decir lo mismo sobre el compromiso asumido por todos los Estados partes del TNP de realizar una Conferencia Internacional para el establecimiento en el Medio Oriente de una Zona Libre de Armas Nucleares y otras Armas de Destrucción Masiva, que fue parte importante del resultado final de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares de 2010 y que se mantiene incumplido desde el 2012.

Reafirmamos nuestro apoyo al establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares y Otras Armas de Destrucción en Masa en Medio Oriente lo antes posible. Ello constituiría una importante contribución a la paz y la estabilidad no sólo en esa región, sino en todo el mundo.

Este objetivo requiere que el único Estado de la región que no se ha incorporado al TNP, se convierta en Estado Parte del Tratado y someta todas sus instalaciones nucleares a salvaguardias amplias del OIEA.

Exhortamos una vez más, a todas las partes involucradas para que dicha conferencia se realice sin dilación.

Muchas Gracias

(Embacuba Austria)

Categoría
Eventos
Multilaterales