Intervención de la delegación cubana en el 46 periodo de sesiones de la Junta de Desarrollo Industrial de la ONUDI

TEMA 3. Informe del Director General

Señora Presidenta, Excma. Sra. Faouzia Mebarki (Argelia)

Primero que todo deseo felicitarla por su elección como Presidenta del 46 periodo de sesiones de Junta de Desarrollo Industrial de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), extensivas al resto de los integrantes de la Mesa.

La delegación cubana endosa las declaraciones del Grupo de Países de América Latina y El Caribe, así como del Grupo de los 77+China.

Reitero la más cordial bienvenida al Estado de Palestina por su adhesión como miembro pleno de la ONUDI. También deseo expresar el apoyo de mi delegación para que Palestina sea incorporada sin dilación a la Lista “A” de Estados Miembros, acorde solicitado y en correspondencia con los procedimientos de la Organización. Nos satisface entonces que se haya alcanzado el acuerdo de celebrar la Sesión Especial el viernes 30 de noviembre (2018), con las facilidades y solemnidad de una sesión de tal relevancia.

Señora Presidenta, me complace saludar y felicitar al Director General, Excmo. Sr. Li Yong, por la presentación del Informe Anual de la ONUDI correspondiente al año 2017, que refleja  de manera clara, amena y sucinta los logros obtenidos por la Organización durante el pasado año.

Se ha desarrollado un importante número de actividades; eventos de alto nivel; se han ampliado los programas de alianzas en los países (PCP); se suscribieron nuevos programas países.

En el caso de Cuba apreciamos resultados tangibles en la ejecución de los tres primeros proyectos que forman parte del Programa de País de la ONUDI para Cuba (CP-Cuba), el cual está articulado plenamente con las prioridades nacionales, recogidas en las bases de nuestro Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

Quisiera mencionar que la estrategia de desarrollo de Cuba se ve obstaculizada por el injusto y criminal bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, desde hace casi seis décadas. Ello no ha sido impedimento para que la isla muestre significativos logros en su desarrollo económico y social, gracias al esfuerzo nacional y a la cooperación regional e internacional. Agradecemos el respaldo a Cuba tanto de la ONUDI, como de la mayoría absoluta de los Estados aquí representados.

Ratificamos nuestro firme compromiso con la Cooperación Sur-Sur, como complemento y no sustituta de la cooperación Norte-Sur. Importante es también el fortalecimiento de esquemas inclusivos de cooperación regional y global sobre la base de la solidaridad y el respeto mutuo.

Desearía destacar la positiva experiencia que en el marco de la ONUDI ha significado el Fondo Fiduciario para América Latina y el Caribe y en tal sentido, el interés de la región en su relanzamiento y fortalecimiento. Este Fondo representa una herramienta eficaz para promover el Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible.

El desafío del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un asunto global.

Reconocemos los esfuerzos y contribución de la ONUDI para la implementación de los ODS, particularmente del Objetivo 9 y otros objetivos relacionados con la industria.

El anexo del Informe del Director General contiene datos cuantitativos sobre los indicadores de los ODS y del marco integrado de los resultados y el desempeño. En términos generales la mayoría de los indicadores muestran mejores resultados  que en ocasiones anteriores.

Reconocer los resultados alentadores en muchos ámbitos de la implementación de la Agenda 2030 no niega la existencia de impedimentos para lograr el desarrollo sostenible, en particular la pobreza, las desigualdades, la elevada deuda externa y la reducción de los niveles de la cooperación internacional.

Importante es reiterar el compromiso con la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS, teniendo en cuenta las prioridades que concedemos a la reducción y eventual erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, junto a la promoción de procesos de integración regional y la búsqueda de soluciones concertadas a los retos que enfrentamos.

Cuba, como miembro de la Junta de Desarrollo Industrial y también del Comité de Programa Presupuesto de la ONUDI, reitera su redoblado compromiso con la Organización y su disposición a apoyar la encomiable labor hacia un desarrollo industrial, inclusivo y sostenible en nuestros países, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Nuestra acción debe dar respuesta a las necesidades apremiantes de los pueblos y las grandes mayorías desfavorecidas.

Muchas gracias

(Embacuba Austria)

Categoría
Eventos
Multilaterales