Ciudad de Panamá, 11 de septiembre de 2025.
Estimadas y estimados:
El 11 de septiembre de 2009, falleció el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, quien fue miembro del Buró Político de Cuba, vicepresidente del Consejo de Estado y Héroe de la República. En Almeida encontrábamos una síntesis del criollismo cubano. Fue un tenaz combatiente guerrillero, fiel a su líder histórico a su Revolución y su pueblo. Su sensibilidad artística le permitió trascender en la historia musical cubana.
No podríamos iniciar este conversatorio, sin rendir tributo a tan destacado revolucionario.
Nos hemos reunido hoy para conmemorar a los mártires del servicio exterior cubano, quienes perdieron la vida en el cumplimiento de sus misiones diplomáticas, en la mayoría de los casos a manos de organizaciones terroristas, financiadas y apoyadas por gobiernos de los Estados Unidos y sus agencias de inteligencia.
Sus nombres son:
- Félix García Rodríguez
- Leandro Sandrino Izquierdo
- Enrique Valdés Morgado
- Juan de Dios Mulens Quirós
- Sergio Pérez Castillo
- Efrén Monteagudo Rodriguez
- Adriana Corcho Calleja
- Mario García Inchaustegui
- Jesús Cejas Arias
- José A. Pérez Salbolue
- Crescencio Galañena Hernández
Estimadas y estimados:
Eusebio Leal, quien recordamos hoy en su fecha de natalicio, expresó: “Me enseñaron, Fidel y Raúl, que la historia no se puede escribir con rencores ni venganzas cazurras; que el debate es de ideas, no vulgar ni procaz, no admite nunca el uso de palabrotas ni cosas por el estilo, ni dobles sentidos. Se debe hablar siempre con rectitud, con sentido de las cosas”.
Y en ese espíritu me permito, expresarles algunas ideas hoy.
Nos causa profunda indignación la inclusión de Cuba en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo por el gobierno de los Estados Unidos. Una inclusión injusta y políticamente motivada.
Cuba ha sido víctima del terrorismo. Más de 3 478 cubanos han sido asesinados y más de 2 099 han sido afectados por acciones terroristas.
Hemos sido víctimas de incendios de centros comerciales, asesinato de maestros, introducción de armas biológicas, ataques a puertos y poblados en las costas, han hecho explotar embarcaciones, nos han contaminado alimentos, nos han puesto bombas en hoteles, nos derribaron un avión en pleno vuelo, han atacado a nuestras embajadas y han asesinado a varios de nuestros colegas en el servicio exterior. Todas esas acciones organizadas y financiadas desde territorio de Estados Unidos, con la anuencia de diversos gobiernos. ¿Entonces, nos preguntamos quiénes son los verdaderos patrocinadores del terrorismo?
Cuba reitera su inquebrantable voluntad de luchar contra el terrorismo y su más profundo rechazo y condena a todos los actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera, contra quien quiera, y donde quiera que se cometan; sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos casos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados.
El terrorismo no puede ni debe vincularse con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico alguno. Condenamos toda acción que tenga por objeto alentar, apoyar, financiar o encubrir cualquier acto, método o práctica terrorista. Su enfrentamiento debe ser holístico, mediante el enfrentamiento directo y la prevención y con acciones concretas para erradicar sus causas raigales.
El terrorismo no podrá ser erradicado si prevalecen los dobles raseros y la selectividad al abordarlo. En este sentido, rechazamos la manipulación de un tema tan sensible como este para convertirlo en instrumento de la política contra cualquier país.
Cuando vemos lo que ocurre en Gaza, el despliegue militar en el sur del Caribe y las presiones brutales que ejerce Estados Unidos contra los gobiernos y pueblos del mundo para imponer sus intereses, nos preguntamos en qué clase de mundo estamos viviendo.
Cuál será el camino de la humanidad, cuyos reflejos han sido condicionados por sofisticados mecanismos digitales y tecnológicos, donde no se puede ni pensar ni evaluar éticamente lo que está bien y lo que está mal.
En qué mundo vivimos cuándo se pretende justificar el genocidio de Israel al pueblo palestino o se pretende ignorar el impacto severo del bloqueo contra Cuba.
La Comunidad Internacional no puede aceptar que, bajo la bandera de una supuesta lucha contra el terrorismo, el narcotráfico o modelos de democracia, determinados Estados lleven a cabo actos de agresión, directa o indirectamente contra pueblos soberanos, y se cometan flagrantes violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
Nuestro país es Estado Parte en 18 convenciones internacionales en materia de terrorismo. En el marco internacional, hemos respaldado la adopción de una convención general sobre terrorismo internacional que supere las lagunas legales existentes en cuanto a la definición del terrorismo. Trabajamos con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en el fortalecimiento del compromiso y la capacidad institucional del país para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Somos parte del Grupo Egmont, lo que insertó a nuestro país en la red mundial de unidades de inteligencia financiera.
Nuestra legislación se ha robustecido con el objetivo de prevenir y sancionar todos los actos y actividades terroristas y las relacionadas directa o indirectamente con ellas, incluidas las que se vinculan con la financiación del terrorismo, la protección y vigilancia de las fronteras, el tráfico ilícito de armas, la cooperación judicial, la adhesión a instrumentos jurídicos internacionales en materia de prevención y represión del terrorismo internacional y la adopción de una legislación contra el terrorismo.
Cuba ha intensificado la cooperación judicial con otros países, para lo cual ha firmado 25 acuerdos de asistencia jurídica en materia penal, 22 acuerdos de traslado de sancionados y 11 en materia de extradición.
Nuestro país coopera e intercambia información de manera sistemática con servicios homólogos de otros países en la lucha contra el terrorismo. Contamos con una Oficina Central Nacional de INTERPOL que tributa y solicita información referente a personas, o grupos de personas, circuladas o bajo sospecha de cometer actos de terrorismo o pertenecientes a organizaciones de este tipo u otros delitos asociados.
Estimadas y estimados:
El día de los mártires del servicio exterior, fue marcado un día como hoy, para recordar el vil asesinato del diplomático cubano Félix García a manos de Pedro Remón, de la organización terrorista Omega 7, financiada por la CIA. El diplomático cubano venía de un acto organizado en Nueva York por chilenos que condenaban el Golpe de Estado al presidente constitucional Salvador Allende, que había tenido lugar precisamente 7 años antes, ese mismo día.
Por lo tanto, este acto también es un homenaje al presidente chileno, quien murió defendiendo la democracia en Chile y sus principios. También allí, la cúpula militar golpista fascista, apoyada por las agencias de inteligencia de EE.UU. fueron instrumento del Terrorismo de Estado para imponer una cruenta dictadura. La ocasión es propicia para saludar a los familiares de los desaparecidos y víctimas de la dictadura en Chile y de las dictaduras en el cono sur, que bajo el plan Condor sacrificaron a miles de personas, incluidos dos diplomáticos cubanos.
Estimadas y estimados:
El 11 de septiembre de 2001, el gobierno de Cuba envió un mensaje al pueblo de los Estados Unidos y su gobierno, en que expresó y cito:
"El Gobierno de la República de Cuba ha recibido con dolor y tristeza las noticias sobre los ataques violentos y sorpresivos realizados en la mañana de hoy contra instalaciones civiles y oficiales en las ciudades de Nueva York y Washington, que han provocado numerosas víctimas.
Es conocida la posición de Cuba contra toda acción terrorista. No es posible olvidar que nuestro pueblo ha sido víctima durante más de 40 años de tales acciones, promovidas desde el propio territorio de Estados Unidos.
Tanto por razones históricas como por principios éticos, el Gobierno de nuestro país rechaza y condena con toda energía los ataques cometidos contra las mencionadas instalaciones y expresa sus más sinceras condolencias al pueblo norteamericano por las dolorosas e injustificables pérdidas de vidas humanas que han provocado dichos ataques.
En esta hora amarga para el pueblo norteamericano, nuestro pueblo se solidariza con el pueblo de Estados Unidos y expresa su total disposición a cooperar, en la medida de sus modestas posibilidades, con las instituciones sanitarias y con cualquier otra institución de carácter médico o humanitario de ese país, en la atención, cuidado y rehabilitación de las víctimas ocasionadas por los hechos ocurridos en la mañana de hoy". Fin de la cita.
Ese mismo día, dos de nuestros “Cinco Héroes, prisioneros del Imperio”, bajo circunstancias desfavorables y sometidos al odio anticubano, realizaron gestos hacia el pueblo de los Estados Unidos. Gerardo Hernández se ofreció ante las autoridades del penal para donar sangre, y Ramón Labañino pidió a su esposa que le trasladara al pueblo norteamericano, en nombre de Los Cinco, su disposición a colaborar en lo que fuera necesario, y enfatizó que ellos estaban en territorio norteamericano precisamente para evitar actos como esos.
En un encuentro de masas, donde el Comandante en Jefe intervenía frente a cientos de jóvenes, expresó:
“En los días posteriores a los ataques terroristas a nuestros hoteles por la mafia terrorista radicada en la Florida, que proyectaba y pagaba los ataques terroristas contra Cuba, al igual que decenas de planes de atentados contra mí las veces que he tenido necesidad de viajar al exterior, el grupo, encabezado por el monstruo de Posada Carriles, al que habíamos capturado ya, algunos cómplices que eran mercenarios extranjeros, al ingresar al territorio nacional, con los medios correspondientes, tenía proyectado utilizar el procedimiento sofisticado de las bombas que ponían en los hoteles o en lugares concurridos por turistas extranjeros como La Bodeguita del Medio, y que podían explotar hasta 99 horas después de colocadas para atacar naves aéreas.
Podían viajar, poner la bomba en el avión, pasarse tres días de fiesta y regresar a su país antes de que la misma estallara. Hubo el caso de aquel mercenario salvadoreño que proyectó colocar cinco en hoteles y lugares públicos de la capital para hacerlas estallar casi simultáneamente, una detrás de otra. Véase adónde se había llegado.
Más de una vez nos comunicamos por vías confidenciales con el gobierno de Estados Unidos y aquí hay uno de los mensajes directos al que presidía el país en ese momento —mensajes por vías confidenciales, no vamos a decir cómo, a través de personas de entera confianza, que tenían amistad con nosotros y con él, a las que explicábamos con exactitud lo que queríamos que comunicaran—; ya una vez se usó una parte de ese material, pero voy a citar textualmente un ejemplo”:
El texto decía, continuó Fidel:
"Un asunto importante"
Número uno: Se mantienen planes de actividad terrorista contra Cuba, pagados por la Fundación Nacional Cubano Americana y usando mercenarios centroamericanos. Se han realizado ya dos nuevos intentos de hacer estallar bombas en nuestros centros turísticos, antes y después de la visita del Papa.
En el primer caso los responsables pudieron escapar, regresando por vía aérea a Centroamérica, sin lograr sus propósitos, dejando abandonados los medios técnicos y los explosivos, que fueron ocupados.
En el segundo intento fueron arrestados tres mercenarios, ocupándose los explosivos y demás medios; son de nacionalidad guatemalteca. Por cada una de las cuatro bombas que debían estallar, recibirían 1 500 dólares" —fueron de los primeros capturados, no del que puso el mayor número de bombas.
Ambos casos fueron contratados y suministrados por agentes de la red creada por la Fundación Nacional Cubano Americana; ahora están planeando y dando ya pasos para hacer estallar bombas en aviones de las líneas aéreas cubanas o de otro país que viajen a Cuba, trayendo y llevando turistas desde y hacia países latinoamericanos.
El método es similar: colocar el dispositivo de pequeño tamaño en lugar oculto del avión, explosivo potente, detonante controlado por reloj digital que puede ser programado hasta con 99 horas de anticipación, abandonar la nave normalmente en el lugar de destino; la explosión se produciría en tierra o en pleno vuelo posterior.
Procedimientos verdaderamente diabólicos: mecanismos fáciles de armar, componentes casi imposibles de descubrir, entrenamiento mínimo para su empleo, impunidad casi total, sumamente peligrosos para las líneas aéreas, instalaciones turísticas o de cualquier otro tipo; instrumentos utilizables para crímenes y delitos muy graves.
Si llegan a divulgarse y conocerse tales posibilidades" —nosotros nos oponíamos a que se divulgara la tecnología que usaban— "pueden convertirse en una epidemia, como ocurrió en otros tiempos con los secuestros de aviones. Otros grupos extremistas de origen cubano, radicados en Estados Unidos, comienzan a moverse en esa dirección.
Las agencias policiales y de inteligencia de Estados Unidos poseen informaciones fidedignas y suficientes de los principales responsables, si realmente lo desean pueden hacer abortar a tiempo esta nueva forma de terrorismo; imposible frenarla si Estados Unidos no cumple el elemental deber de combatirla. No se puede dejar la responsabilidad de hacerlo solo a Cuba, muy pronto podría ser víctima de tales actos cualquier país del mundo.
Esto lo informamos, le prestaron atención, a extremo tal que nos consultan sobre la conveniencia de enviar un texto del gobierno norteamericano a compañías aéreas.
Mandaron el texto en que les comunicaban a las líneas aéreas: "Hemos recibido información sin confirmar acerca de un complot para colocar artefactos explosivos a bordo de naves aéreas civiles que operan en Cuba y países latinoamericanos.
Las personas involucradas en el control planean dejar un pequeño artefacto explosivo a bordo...", en fin, explican lo que les habíamos trasmitido.
No podemos descontar la posibilidad de que la amenaza pueda incluir operaciones de carga aérea internacional desde los Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos continúa buscando información adicional para esclarecer, verificar o refutar esta amenaza.
Nosotros les expusimos nuestra oposición a que publicaran ese aviso, porque uno de los objetivos que estaban persiguiendo los individuos era sembrar el pánico, y les expusimos que había otros procedimientos, como los que usamos nosotros: montamos las guardias pertinentes dondequiera que había un riesgo de poner una de esas bombas, chequeamos y sabíamos quiénes podían ponerlas y quiénes andaban envueltos en los planes.
Estuvimos vigilando, que es lo que hay que hacer, si no quiere sembrar pánico, crear escándalo u otorgarles a los autores el objetivo que buscaban de afectar la economía del país y sembrar el terror.
De todas formas, publicaron la información. Está bien, ya nosotros habíamos fortalecido mucho los mecanismos para capturar a los individuos y desde entonces no pudieron poner una bombita más, y la guardia se mantiene donde es necesario.
Cuando fueron a hacer el atentado allá en Panamá, nosotros sabíamos más de lo que estaban planeando que lo que ellos mismos sabían. Eso está clarísimo.
Ahí está la mafia de Miami haciendo esfuerzos por poner en libertad a los terroristas sorprendidos in fraganti y arrestados en Panamá. Tienen ya planes de cómo hacerlo, por qué país evacuarlos y cómo, haciéndose allí los enfermos y moviéndose; reciben visitas de Miami por la libre, y hasta, incluso, participaron en el envío de una filtración armada a Cuba hace unos meses, por Santa Clara.
Gracias a muchos amigos que tenemos por todas partes y a hombres como los que están ahí (se refiere a los patriotas cubanos presos en Miami por buscar información sobre planes terroristas contra Cuba), el país se ha defendido de ese terrorismo”.
(Fin de la cita)
Estimadas y estimados:
Lamentablemente, la situación poco ha cambiado. Desde Estados Unidos se financian, organizan acciones terroristas contra Cuba, con la complicidad del gobierno de los Estados Unidos. Persiste la práctica nociva de financiar, apoyar o promover actos subversivos de “cambio de régimen”, así como mensajes de intolerancia y odio contra otros pueblos, culturas o sistemas políticos, mediante el empleo de las modernas tecnologías de la información y las comunicaciones, violando los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.
Pero como dijera, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, aquí no se rinde nadie, y no podrán detener la marcha de un pueblo que seguirá luchando por su soberanía y las conquistas del Socialismo.
Patria o Muerte, venceremos.