Roma, 20 de noviembre de 2019
Gracias Sr. Presidente:
Cuba agradece la presentación del Plan Estratégico Plurinacional Provicional para el Caribe.
Los Estados caribeños, en su mayoría pequeños países insulares en desarrollo, enfrentan desafíos que se tornan cada día más complejos y dramáticos. Algunas de esas problemáticas, como aquellas derivadas del cambio climático, atentan contra la propia entidad territorial. Por lo pronto, los crecientes desastres naturales que azotan a la región provocan daños enormes y sistemáticos, y afectan el desarrollo socioeconómico, con fuerte impacto en las poblaciones más vulnerables.
Las afectaciones a la agricultura y los ecosistemas ponen en peligro la consecución en la región de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el de eliminar el hambre y la malnutrición. Se necesita viabilizar respuestas urgentes para afrontar los riesgos y evitar la cadena de fenómenos adversos que suceden después del paso de un desastre.
Cuba y los países insulares del Caribe mantienen una sólida relación basada en la cooperación y el respeto mutuo, ejemplo de cooperación Sur-Sur. Hoy suman 1 773 los colaboradores cubanos que trabajan en este momento en el Caribe y otros varios miles han laborado precedentemente en esos territorios. Son miles los profesionales caribeños que se han graduado en centros educacionales y universidades cubanas. Actualmente, 1 094 jóvenes caribeños se forman como profesionales en nuestras aulas.
Cuba ejecuta un amplio y estratégico Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida. Se propone asegurar la disponibilidad y el uso eficiente del agua, como parte del enfrentamiento a la sequía; dirigir la reforestación hacia la máxima protección de los suelos y las aguas; preservar la calidad de los suelos fértiles; detener el deterioro de los arrecifes de coral, rehabilitarlos y conservarlos; entre otros.
En este ámbito, Cuba ratifica su voluntad para seguir incrementando su cooperación con el Caribe y propone compartir su experiencia en la conformación e instrumentación de la Tarea Vida con los países caribeños.
A la propia vez, expresamos nuestro apoyo al Plan Estratégico Plurinacional Provisional para el Caribe y a las acciones que se consideren oportunas para su implementación.
Por último, deseo encomiar al PMA y a su oficina regional para América Latina y el Caribe, por su preocupación y apoyo concreto a los países del Caribe.
Muchas gracias.