Feb
18
2016
Sr. Presidente:
Deseo felicitarlo por su elección al frente del Subcomité Científico Técnico de la COPUOS, y al propio tiempo expresarle el pleno respaldo de mi delegación al desempeño de sus labores.
La delegación cubana endosa la intervención realizada ayer por el distinguido Embajador de República Dominicana, a nombre del Grupo de Países de la América Latina y el Caribe, GRULAC.
Nos satisface el incremento en la membresía de la COPUOS. Y en ese contexto hacemos notar que el GRULAC fortalece su presencia con el ingreso de El Salvador, a quien damos una calidad bienvenida.
Sr. Presidente,
El mundo terrenal donde vivimos afronta enormes desafíos que ponen en riesgo la supervivencia de la vida y de nuestra propia especie. Cruentas y devastadoras guerras, creciente degradación ambiental resultado de modos de producción y consumo insostenibles, y un enorme abismo que separa cada vez más a los ricos de los pobres. Cabe esperar que no traslademos estas angustias y problemas al Espacio Ultraterrestre, que debe ser preservado como bien común de la humanidad.
Cuba destaca la importancia del uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y en igualdad de condiciones para todos los Estados, sin discriminaciones y con pleno apego a las normas técnicas y jurídicas establecidas. Estos elementos son imprescindibles para garantizar una paz duradera.
Para ello, debemos fortalecer el régimen jurídico del espacio ultraterrestre a fin de garantizar la inocuidad, la seguridad y la transparencia en las actividades que se realicen, lo que contribuiría al objetivo de impedir la militarización del espacio y el emplazamiento de todo tipo de armas en ese medio.
Sr. Presidente:
Este Subcomité retomará las discusiones sobre el proyecto de Directrices para la Sostenibilidad a Largo Plazo del Espacio Ultraterrestre. Reconocemos la labor desarrollada por el Profesor Peter Martínez al frente del Grupo de Trabajo y los resultados alcanzados.
Las Directrices serán un instrumento de gran utilidad para garantizar la perdurabilidad del Espacio Ultraterrestre con fines pacíficos y en consecuencia, deberán incluir un grupo de elementos que garanticen este fin; a saber: el no emplazamiento de armas nucleares ni de ningún otro tipo en el espacio, el intercambio de información y notificaciones sobre actividades en el espacio ultraterrestre, la definición de la órbita geoestacionaria como recurso limitado, el uso con racionalidad del combustible nuclear, la necesaria mitigación de los desechos que continuamente se generan, y la igualdad de acceso al espacio ultraterrestre para todos los Estados.
Al propio tiempo, las directrices deben ofrecer suficiente flexibilidad para garantizar el legítimo derecho de todos los Estados, al uso de la tecnología espacial como herramienta para el desarrollo.
Sr. Presidente:
El desarrollo de las ciencias espaciales y sus aplicaciones son de una importancia creciente. Sin dudas, jugarán un papel decisivo en la promoción del desarrollo sostenible y contribuirán a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Cuba ofrece una significación especial a estas aplicaciones, en particular en lo referido a la prevención de los desastres naturales, y los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo. Instituciones cubanas tales como: el Instituto de Geofísica y Astronomía, el Instituto de Meteorología y la Agencia de Medio Ambiente laboran en esta dirección, a través de proyectos de investigación, cursos de capacitación y aplicación de técnicas espaciales.
Sr. Presidente:
El uso inadecuado de las tecnologías espaciales, de modo recurrente en los últimos años, pone en riesgo la seguridad de las naciones. La nutrida red de satélites espías existentes en el espacio, es incompatible con los valores de la paz y el desarrollo. Estas actividades son éticamente inaceptables. Violan la privacidad de los individuos y socavan la soberanía de las naciones. Buscan ventajas económicas competitivas, a través de la vigilancia masiva y la obtención de información.
Señor presidente:
La celebración en 2018 de la Conferencia UNISPACE+50, será una excelente ocasión para identificar las áreas prioritarias, en las cuales deberá concentrarse el trabajo de la COPUOS en los próximos años.
Por último, reiteramos la necesidad de fortalecer y revitalizar los trabajos de esta Comisión y sus respectivas subcomisiones. Debemos, además de abordar temas altamente sensibles, como los que hemos planteado, tomar decisiones sobre ellos, en aras de garantizar el uso exclusivo del Espacio Ultraterrestre con fines pacífico.
Muchas Gracias.
Categoría:
Multilaterales