Punto 3: “Fortalecimiento de las actividades de cooperación técnica del Organismo”.
Señor Presidente,
Hemos leído atentamente el Informe del Director General sobre las actividades de Cooperación Técnica 2022 del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Al respecto, quisiéramos trasladar los comentarios siguientes:
La delegación cubana reconoce la importante contribución del Programa de Cooperación Técnica del Organismo a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las acciones contenidas en los programas nacionales están alineadas a las prioridades de cada Estado y tributan en gran medida al cumplimiento de los ODS.
Tomamos nota positivamente de las actividades de cooperación técnica realizadas por el Organismo en América Latina y el Caribe. En 2022, 31 Estados Miembros de la región recibieron apoyo por conducto de 215 proyectos nacionales y 62 proyectos regionales. La tasa de ejecución del 88,1 % en América Latina y el Caribe, refleja la importancia que se le brinda a estos temas en la región.
Señor Presidente,
En más de 40 años de cooperación entre Cuba y el Organismo, nuestro país se ha visto beneficiado en sectores de gran impacto para su desarrollo económico y social.
Como se destaca en el propio Informe, Cuba participa en varios proyectos nacionales, interregionales y regionales. La efectividad en la planificación y gestión de la cooperación, han permitido que los índices de ejecución del presupuesto otorgado a la cooperación técnica con Cuba aumenten progresivamente.
La firma de memorandos de entendimiento entre el OIEA y Cuba para la cooperación científica con NUTEC Plastic en materia de control de la contaminación por plásticos en el Caribe y para la coordinación, la colaboración y el control en la región del Caribe de la iniciativa Rayos de Esperanza, son una muestra, entre muchos otras, de los excelentes resultados alcanzados a lo largo de los años, en la implementación del Programa de Cooperación Técnica con el Organismo, a pesar de los grandes retos que implica para las actividades de cooperación del OIEA con nuestro país, la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba desde hace más de seis décadas.
Señor Presidente,
Reiteramos nuestro agradecimiento al OIEA por su apoyo para hacer frente a los daños causados por el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas, gracias a lo cual se adquirieron equipos de monitorización ambiental y de la calidad del aire para contribuir a los esfuerzos para medir los efectos del incendio y tomar decisiones de mitigación tras recabar esos datos. Agradecemos el apoyo adicional a Cuba tras el paso del huracán Ian, que incluyó la adquisición de equipos móviles de rayos X para cuatro hospitales y equipos para determinar la presencia de contaminantes medioambientales y la calidad del agua.
También agradecemos el apoyo que brinda el OIEA a las Autoridades Reguladoras de mi país que velan por la implementación de los requisitos de seguridad tecnológicas y física de las aplicaciones nucleares.
Como nación solidaria, ponemos a disposición de todos los Estados, en particular de los países en desarrollo, nuestros recursos humanos y capacidades adquiridas en estos años de cooperación exitosa, con el propósito de contribuir al avance en el uso de las tecnologías nucleares en función de la paz y el desarrollo sostenible.
Reiteramos nuestro profundo compromiso con las labores del Organismo Internacional de Energía Atómica y, en especial, con sus actividades de cooperación técnica.
Muchas gracias.
(Embacuba Austria/Cubaminrex)