Asociación de Amistad Austria Cuba
A Editorial "Die Presse"
Asunto: Artículo de Thomas Vieregge, 17/4/2018
Al Redactor jefe de “Die Presse”:
Con relación al artículo del 17 de abril de 2018 de Thomas Vieregge, no voy a tomarme la molestia de referirme a las declaraciones hostiles y ofensivas que contiene, por la simple razón de que el redactor evidentemente no conoce la situación de Cuba, con seguridad nunca ha estado en Cuba y, además, no se informó o se informó muy mal sobre lo que sucede en Cuba, lo que se expresa muy bien en la calidad y profesionalidad de la información que ofrece.
En el artículo podemos ver, como también lo han dicho muchos gobiernos de los Estados Unidos en los últimos sesenta años, que no pueden tolerar que exista una alternativa a los sistemas explotadores del mundo capitalista. Cuba pudiera ser un ejemplo en lo que se refiere a democracia, derechos humanos (en especial a los derechos económicos, sociales y culturales recogidos en el pacto social de las Naciones Unidas), alegría de vivir y mucho más, y eso no lo quieren permitir.
Cuba se propuso desarrollar una sociedad más justa, más digna y más social que la que existe en muchos otros países del mundo. Desde el principio la han atacado con todos los medios posibles. Incontables intentos de asesinato contra Fidel Castro (en parte aprobados por la CIA), sabotajes con enormes daños, actos terroristas que han provocado miles de muertos y un número aún mayor de heridos con discapacidades permanentes, y, además, el bloqueo económico y comercial desde hace sesenta años, que prevé incluso sanciones contra bancos y empresas de terceros países, las que se aplican de manera inescrupulosa y que ascienden a veces a cifras millonarias. Todas estas medidas tomadas principalmente por los Estados Unidos han impedido que la Revolución cubana lleve a cabo muchas de las cosas que tenía previstas.
El redactor debe informarse sobre las conquistas obtenidas por la Revolución, a pesar de las circunstancias adversas, en los sectores de la salud, la educación, la cultura y el deporte, y dejar a un lado las calumnias.
Si el modelo cubano se implementara y los países del Tercer Mundo se emanciparan y pudieran disponer de sus recursos, nuestro bienestar se vería en peligro, debido a que las materias primas ya no serían tan baratas. Por eso es comprensible que haya que sofocar cualquier tipo de emancipación desde sus inicios, por supuesto, con el apoyo de Die Presse.
Hermann Pernerstorfer, Secretario General, Redactor de la Revista CUBA SI de la Asociación de Amistad Austria Cuba.
(Embacuba Austria / Cubaminrex)


