La ciencia cubana aliada imprescindible en la batalla contra el COVID - 19

La ciencia cubana aliada imprescindible en la batalla contra el COVID - 19

Con antelación a la reunión que diariamente se realiza en el Palacio de la Revolución para analizar el comportamiento del COVID – 19 en Cuba, el Presidente de la República y el Primer Ministro intercambiaron ayer jueves 2 de abril de 2020, con representantes de un grupo de expertos, pertenecientes a instituciones científicas y académicas, que han elaborado diversas herramientas para el análisis estadístico y el modelaje del comportamiento y la posible evolución de la enfermedad en Cuba.

Este es un grupo –explicó el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda- que se ha ido ampliando en la misma medida en que hemos tenido elementos que han propiciado la necesidad de incorporar nuevas instituciones e investigadores, a partir del avance de la enfermedad.

El doctor Pedro Más Bermejo, investigador y académico, explicó que para el enfrentamiento a cualquier epidemia resulta esencial el uso que se haga de las tecnologías basadas en el conocimiento para incrementar la eficiencia en la contención de la transmisión.

En tal sentido, comentó que como parte del trabajo realizado por el equipo se definieron siete áreas de investigación, estrechamente interrelacionadas entre sí y cuyos resultados finales han sido de vital importancia para la toma de decisiones ante el enfrenamiento al nuevo coronavirus.

Este es un trabajo que necesariamente tiene que ser en equipo –valoró- de ahí que las diversas áreas que se han incluido en él se complementan unas con otras y tienen una estrecha interacción.

Por otra parte, la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Salud Pública, comentó acerca del diseño y evaluación de intervenciones profilácticas y de rehabilitación, incluidos estudios y ensayos clínicos que se realizan en el país, los cuales se utilizan en la prevención y el tratamiento de los casos sospechosos y confirmados.

Entre los fármacos usados para estas prácticas destacó el empleo de 15 productos de fabricación nacional y otros cuatro innovadores.

De manera general, los científicos consideraron que los modelos han corroborado la pertinencia de las acciones que se han ido adoptando desde el Gobierno.

Respecto al profundo trabajo realizado por este equipo, el Presidente de la República destacó el soporte científico en que se han convertido para atender desde el Gobierno los diferentes escenarios que han ido surgiendo en el país.

El Jefe de Estado ratificó, además, el agradecimiento al sistema cubano de ciencia, tecnología e innovación porque una vez más, en un momento crucial para el país, en un momento difícil, de alto impacto en la población, hemos contado para la toma de decisiones con el apoyo de la ciencia, de la investigación científica y de la innovación. Todo ello nos ha permitido –subrayó- desarrollar a la vez varios proyectos, ya sea de prevención de modelos u otros que tienen que ver con el propio tratamiento a la enfermedad.

Encuentros como este –aseguró el mandatario cubano- se sistematizarán cada semana para continuar buscando respuestas desde la ciencia a la situación actual. “Para ustedes será también el aplauso de las nueve”, les confió.

EMBACUBA DOMINICA

 

 

Fuente

Categoría
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex