El sábado 21 de noviembre, el embajador de Cuba se reunió con la comunidad de cubanos residentes en Guinea Bissau. Acompañaron al embajador, la Primera Secretaria de la Embajada, el Jefe de la Brigada Médica Cubana "Henry Reeve" y la Epidemióloga de dicha brigada.
Durante el encuentro, se abordaron aspectos relacionados con la situación actual del país en el marco de la pandemia y el paso a la nueva normalidad; con el informe presentado por el Ministro de Relaciones Exteriores en virtud de la Resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los EU contra Cuba”; así como el estado actual de la Covid-19 en Cuba y algunas informaciones sobre temas consulares.
El embajador se refirió al bloqueo económico y a la política de agresión anticubana de los Estados Unidos, lo que ha constituido el mayor obstáculo para la normalización plena de las relaciones entre la Nación y la emigración, pues las diferentes administraciones norteamericanas han utilizado a la emigración como instrumento de su política agresiva contra Cuba.
Significó que al cuantificar los daños del bloqueo de abril de 2019 a marzo del 2020, ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los 5 mil 570 millones de dólares, siendo la primera vez que los daños del bloqueo sobrepasan la cifra de los 5 mil millones de dólares en un año. Los daños acumulados durante casi seis décadas alcanzan, a precios corrientes, la cifra de 144 mil 413 millones de dólares, que para una economía pequeña como la de nuestro país, es una carga verdaderamente descomunal.
En otro momento de la reunión la epidemióloga de la Brigada Médica Cubana “Henry Reeve” les ofreció una explicación acerca de las medidas tomadas en el país para enfrentar la pandemia, específicamente lo relacionado con el control sanitario a los viajeros internacionales.
Se dio lectura a la nota informativa del MINREX sobre las últimas medidas aprobadas para los residentes cubanos que permanecen en el exterior y no han podido regresas por la pandemia.
Como culminación de la reunión los participantes pronunciaron de manera unánime su rechazo y condena al injusto bloqueo a que es sometida la isla, así como contra la campaña de descrédito de la colaboración médica cubana internacional.