La Contraloría General realizará su XI Comprobación Nacional

Entre el 31 de octubre y 9 de diciembre, la Contraloría General de la República de Cuba, realizará una comprobación o auditoría, a empresas estatales y cooperativas con el objetivo de fortalecer las empresas nacientes y darles mayor autonomía, en tanto que cumplan con las normativas dictadas para cada sector.

El funcionamiento de las cooperativas no agropecuarias, y el buen uso de las nuevas facultades otorgadas al sistema empresarial en el país, será el centro de este proceso, que busca dotar de mayor eficacia económico-financiera a entidades que son decisivas en la economía nacional.

Gladys Bejerano, contralora general de la República de Cuba reiteró que una auditoría de este tipo se convierte en un ejercicio de capacitación tanto para el auditado como para el auditor, pues desde que se informa de la comprobación la gente se va preparando en la búsqueda de qué podría estar haciendo mal.

Tenemos por normativa que cuando el auditor detecta algo mal hecho, o sin detectarlo, el propio auditado reconoce su error y está en disposición de resolver el problema, hay que apoyarlo. “Estoy hablando de errores, y no de horrores, dijo la Contralora. Porque si trata de que arreglan los papelitos, buscan la misma tinta y rehacen los controles, o sea si mienten al auditor, ahí si recomendamos que esa persona no puede seguir en dicha responsabilidad”.

Igualmente, si encontramos un presunto hecho delictivo, el proceso debe seguir su curso legal, dijo, porque cada cual debe asumir sus faltas.

Validar las experiencias sobre los sistemas de control interno, identificar limitaciones, indefiniciones y riesgos, es uno de los objetivos fundamentales de estos procesos. “No pretendemos sorprender a nadie, las auditoría se avisan con tiempo”, enfatizó Gladys Bejerano.

Confirmó que un buen auditor sabe el servicio que le está prestando al país y detecta cuándo es una equivocación y cuando no lo es.

Alina Vicente, Vicecontralora General y miembro del Comité Central del Partido, se realizarán 346 acciones para evaluar el comportamiento en el segundo y tercer trimestres de este año de 228 entidades, fundamentalmente de los sectores del comercio interior, industria, turismo y construcción.

Agregó que serán visitadas por los auditores 79 cooperativas no agropecuarias, donde examinarán además, sus órganos de relación y suministradores.

El ejercicio contará con más de tres mil participantes, de ellos dos mil 260 auditores del Sistema Nacional de Auditoría, 150 expertos y más de 750 estudiantes y profesores.

La muestra que será objeto de revisión comprende cinco Grupos Empresariales, 78 empresas, 111 unidades empresariales de base, 14 complejos hoteleros y 20 hoteles pertenecientes al ministerio de Turismo, de las cadenas Isla Azul, Cubanacán y Gran Caribe.

Este proceso que concluye en el llamado terreno el 9 de diciembre, será después objeto de análisis en los Consejos de Dirección, con los trabajadores, en los Ministerios, en los diferentes sectores; finalmente los resultados serán presentados al Consejo de Ministros. Será en los primeros días de enero del 2017 que se concluya la información de manera total.

Esta comprobación se hará en todo el país con la excepción de Guantánamo debido a la difícil situación que enfrenta la provincia con motivo del paso del huracán Matthew.

Categoría
Eventos