Auspiciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el Centro de Estudios Latinoamericanos sesionó hoy el Conversatorio virtual "La ofensiva contra Cuba en tiempos de pandemia". Participaron, como moderador Nayar López y como ponentes Adrián Sotelo, Josefina Morales y Waldo Leyva, Consejero Cultural de la sede diplomática cubana.
Los ponentes debatieron sobre cuatro temas fundamentales: la inclusión de Cuba en listado de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo, la profundización del bloqueo, el impacto de la crisis interna de Estados Unidos en la relación con América Latina y el Caribe y la solidaridad de Cuba con el mundo específicamente el caso de las brigadas Henry Reeve.
En más de una hora de conversatorio se destacaron ideas como la declaración realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba enfatizando en la explicación sobre las conversaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN; el año electoral en Estados Unidos y la intención de reelección del Presidente Donald Trump y el comportamiento imperial en la región destacando el papel contra Venezuela y contra nuestros médicos especialemnte en el caso de Brasil.
El Consejero Cultural Waldo Leyva destacó que si un país conoce de terrorismo es Cuba, "... nuestro pueblo ha puesto muertos y heridos en este combate y ahí están las cifras..." precisó. Asimismo acotó la importancia del momento actual donde nuestros científicos y doctores se empeñan en curar la pandemia actual en Cuba y el mundo.
Como parte de las alternativas para el debate en momentos de distanciamiento social, el conversatorio destacó por la exposición de los ponentes y la actualidad en los temas tratados.