Berlín, 17 oct. Desde la Ladengalerie del diario Junge Welt se trasmitió el evento online sobre el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, que dio inicio en Alemania a la campaña UnBlockCuba. Más de 80 organizaciones y asociaciones de Europa se han sumado a esta iniciativa en respaldo a la mayor de las Antillas y su resistencia frente a las presiones.
El embajador cubano Ramón Ripoll, agradeció las muestras de apoyo a la nación caribeña por parte del movimiento de solidaridad con Cuba, que se mantiene firme ante la hostilidad estadounidense en pos de la soberanía nacional y trabajando por el futuro. Por su parte, el presidente del ICAP, Fernando González, en un mensaje de video, manifestó su gratitud por la iniciativa y reconoció el impacto de esta iniciativa.
Las restricciones impuestas por las medidas estadounidenses a la vida cotidiana de la población fueron explicadas por el cineasta alemán Hans-Peter Weymar, que vivió con su familia en La Habana durante siete años hasta julio de 2020. Por ello, Weymar y otros cinco colegas alemanes que trabajan en Cuba en el ámbito de la ciencia y la cultura, iniciaron una petición que ya ha sido firmada por más de 57.000 personas, en la que piden al Gobierno Federal alemán que "trabaje activamente para poner fin a la política de bloqueo ilegal".
La campaña UnBlockCuba, al igual que la petición, tiene como objetivo aumentar la presión pública en toda Europa para poner fin al cerco impuesto por Washington durante más de seis décadas a la isla.