Ciudad Panamá, 19 de mayo de 2025. De una manera diferente que permite estudiar su pensamiento independentista catalogó hoy el embajador de Cuba en Panamá, Víctor Cairo, el homenaje al Héroe Nacional José Martí, a 130 años de su caída en combate.
La velada, centrada en la lectura de fragmentos de poemas, cuentos, ensayos e historias narradas en la revista mensual escrita para los niños, La Edad de Oro (1889), motivó a diplomáticos y sus hijos, integrantes de la misión estatal, de grupos solidarios, residentes del país caribeño en el istmo, intelectuales y estudiantes universitarios, todos inspirados en la obra del más universal de los cubanos.
Antes, en palabras al auditorio, que también contó con la activa participación del embajador de Honduras, Candelario Reyes, el representante de la mayor de las Antillas instó a sentir a un Martí íntegro, en su condición de revolucionario, poeta, escritor, periodista, diplomático, pero sobre todo el de ideas libertarias, profundamente antimperialista.
Cairo rememoró además el paso de Martí por Panamá en los años 1893-1894 y la acogida que tuvo entre patriotas de la nación centroamericana los preparativos de la Guerra Necesaria (1895-1898).
También los participantes en el acto depositaron una ofrenda floral al Apóstol junto al busto que perpetúa su memoria en el emblemático parque Belisario Porras, de esa capital.
Allí la joven abogada Lilian Ruiz, a nombre del capítulo provincial de solidaridad con la isla, indicó que al caer en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, Martí se convirtió en un símbolo de dignidad; al tiempo que evocó aquellos Versos Sencillos cuando aseveraba “No me pongan en lo oscuro a morir como un traidor; Yo soy bueno, y como bueno, moriré de cara al Sol!”.
La activista también resaltó la vigencia de la vida y obra del Maestro en la esencia humanista de la Revolución triunfante en 1959 y su principal líder, Fidel Castro.
José Julián Martí Pérez (1853-1895) fue un político, diplomático, poeta, ensayista, periodista y filósofo, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba.
Fue y es considerado un hombre de gran vocación latinoamericana e internacionalista, un cubano de proyección universal y el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.
EP/PL