SALVADOR BAHÍA, 18 de agosto de 2019._ La ciudad y el escritor, fue el título de la conferencia que impartió el escritor cubano, Leonardo Padura, la noche inaugural del evento, Fronteras de Pensamiento, en el Teatro Castro Alves, de la capital de Bahía, ante un auditorio que colmó la sala de conciertos más importante del Nordeste de Brasil.
El autor de la serie “Cuatro Estaciones”, “La transparencia del tiempo”, entre otras obras reconocidas en Cuba y el exterior, dialogó sobre la pertenencia a su país y su ciudad como eje central de su vida y espacios de confluencia de las motivaciones que le guían en su quehacer literario.
Hizo reiteradas evocaciones al Malecón habanero; a Mantilla, barrio donde nació y aún vive y al acervo cultural y social que distingue universalmente a los cubanos. “Vivo en Cuba porque no puedo ni quiero hacer otra cosa”, afirmó, una aseveración que reiteró y defendió ante varios medios de prensa locales.
Ante un auditórium conocedor y numeroso, Padura dialogó sobre sus personajes, sus obras, sus experiencias de vida, la historia e insularidad de su nación, circunstancias que nutren su realidad y dan contorno a sus personajes a través de los cuales emergen sus propias vivencias, anhelos, sueños.
Asimismo, reveló los desafíos que, como escritor ha enfrentado en la adaptación de sus novelas a argumentos cinematográficos, donde si bien la particularidad del lenguaje audiovisual obliga en ocasiones hacer concesiones, que cercenan el texto original, también se nutre de la experiencia actoral de los personajes. Aseveró que es una labor que comparte con su compañera de la vida, Lucía López Coll.
Al finalizar el evento, el escritor Leonardo Padura intercambió saludos con la Secretaria de Cultura del gobierno de Bahía, Arany Santana; la Cónsul General de Cuba para el Nordeste de Brasil, Milena Caridad Zaldìvar Piedra; la presidenta de la Asociación Cultural José Martí, Ivonne de Souza, entre otros amigos de Cuba asistentes en la ocasión.
Su estancia en Salvador, del 5 al 7 de agosto, es la segunda en su vida pero suficientes para afirmar una vez más la proximidad que existe entre Cuba y Bahía. "Existe una conexión cultural entre Cuba y Salvador, a través de un camino doloroso, que es la esclavitud. Candomblé en Bahía es más que una religión, es una filosofía, como en Cuba", señaló.
En la urbe bahiana recorrió centros de interés histórico que destacan por su semejanza con La Habana, tales como El Pelourinho y visitó la Casa Museo Jorge Amado, escritor bahiano y emblemático exponente de las letras brasileñas.
(ConsulCuba-Bahìa)