Viena, 21 de diciembre. Una sentida marcha revolucionaria, la mayor de los últimos tiempos, protagonizó el pueblo cubano este 20 de diciembre para exigir al gobierno de Estados Unidos el fin del inhumano y cruel bloqueo económico, comercial y financiero y de la infame inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
La marcha, que también se realizó en otras provincias del país, tuvo su máxima expresión en una multitudinaria concentración con la que el pueblo habanero respondió a la convocatoria del Presidente de la República y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, quien una semana atrás destacó la necesidad de marchar por Cuba contra el bloqueo y la permanencia del país caribeño en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
La marcha combatiente estuvo presidida, además, por el líder de la Revolución Cubana, el General de Ejército Raúl Castro Ruz; el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura y otros dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno, las organizaciones juveniles, estudiantiles y de masas, y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior.
Al hablar ante el pueblo reunido en el Malecón habanero, el mandatario cubano destacó que “la pretensión de Estados Unidos de lacerar la dignidad de este pueblo, por medio del garrote, ha quedado deshecha hoy, con esta concentración y marcha combatiente, que demuestran cuán elevada sigue estando el honor de nuestra Patria”.
En la voz del Presidente de Cuba se escuchó el sentir de un pueblo entero, convencido de que, si Estados Unidos persiste en su empeño de quebrantar su soberanía, independencia y socialismo, sólo encontrarán rebeldía e intransigencia. “A cada administración que lo ha intentado, le ha sobrevivido la Revolución cubana, y así seguirá siendo”, señaló el Presidente de la República.
Cuba, que este 1ro de enero arribará al 66 aniversario del triunfo revolucionario, ha sido víctima durante más de 60 años de la aplicación por Estados Unidos de un bloqueo económico, comercial y financiero y de otras medidas coercitivas unilaterales, que en su conjunto representan una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos. A ello se suma la fraudulenta inclusión de Cuba en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo elaborada por el Departamento de Estado estadounidense, que no pueden sustentar moralmente y que solamente tiene como objetivo crear más daño al pueblo cubano.
Numerosas voces internacionales, incluidos líderes políticos, parlamentarios, ex presidentes, intelectuales y organizaciones multilaterales, han demandado el cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y su retirada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado también numerosas resoluciones que destacan esa necesidad.
Como colofón de las actividades políticas durante un difícil y retador 2024, el acto celebrado este viernes demostró la unidad política y el respaldo del pueblo a la Revolución y a la permanente defensa de su soberanía, independencia y voluntad de seguir adelante, sean cuales sean los desafíos a los que se enfrente.
(EmbaCubaAustria)