Granma, 27 de marzo 2021. En los cinco continentes, organizaciones solidarias y residentes en el exterior protagonizarán caravanas de autos, motos y bicicletas, concentraciones, marchas, escalados de montañas y diálogos con transeúntes, para explicarles el impacto cruel de las más de 240 sanciones ordenadas por la administración de Donald Trump, que recrudecieron el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al archipiélago hace casi 60 años.
Una iniciativa en torno al reclamo para que el presidente Joe Biden derogue las sanciones, levante el bloqueo, reabra la embajada de Washington en La Habana y restaure el programa de reunificación familiar entre cubanos, inició hace nueve meses en Miami, y se extendió por Estados Unidos y Europa. Las expresiones de respaldo a Cuba se han viralizado, y este fin de semana retumbarán en más de 50 países, como parte de una iniciativa mundial promovida por amigos de la Mayor de las Antillas.
La iniciativa también tendrá su expresión en redes sociales con la publicación de fotografías y videos de las actividades, que se realizarán con apego a las restricciones sanitarias por la COVID-19. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó en su perfil de Twitter, que «este fin de semana, en medio centenar de ciudades de todo el mundo, habrá caravanas pidiendo el fin del bloqueo a Cuba» y agradeció a los compatriotas en la emigración, amigos de todas las nacionalidades, porque «la pelea por lo justo nos une», escribió.
Por su parte, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla saludó la caravana mundial contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba y las múltiples muestras de solidaridad con nuestro país que tienen. «El reclamo para tender Puentes de Amor y la demanda de No Más Bloqueo es universal», señaló.
A través de las acciones, se divulgarán los logros cubanos en cuanto a los candidatos vacunales y medicamentos propios para contrarrestar los efectos del coronavirus, y resaltarán la labor internacionalista de las 57 brigadas médicas Henry Reeve, que asistieron a 40 países en el enfrentamiento a la pandemia, por lo cual solicitan que se les conceda el Premio Nobel de la Paz. Este sábado las actividades tendrán lugar en Asia, Oceanía, África, América del Sur y Europa, y el domingo en Norteamérica y Centroamérica, aunque algunas organizaciones realizaron ajustes a partir de la realidad local y del escenario derivado de la pandemia.
En Europa, amigos de Cuba se moviliza en defensa de la Revolución y a pesar de las bajas temperaturas realizan actos públicos, escaladas a colinas, comparten mensajes en las redes sociales, y otras acciones, como demostración de su posición contra las agresiones de Estados Unidos a la Mayor de las Antillas, y para mostrar los logros alcanzados por esta pequeña Isla a pesar del azote de la pandemia por COVID-19, y de las más de 240 medidas tomadas por el presidente Donald Trump para someter al pueblo cubano.
En Francia, Rusia, Suecia, Irlanda y Suiza se reportan actividades. En campos aledaños a Moscú se elevó un globo aeróstato con la imagen de Ernesto Che Guevara y el mensaje de ¡Abajo el bloqueo!, luego del mensaje público compartido por el embajador Julio Garmendía. La Asociación Sueco-Cubana de Solidaridad realizó en Gotemburgo y Harjedalen sus primeras iniciativas y en Harjedalen, un integrante de la organización hizo ondear una bandera cubana.
Mientras, en Dublín, Irlanda, parlamentarios y miembros de organizaciones de solidaridad reiteraron su rechazo al bloqueo reunidos frente al Centro de Convenciones, sede provisional del Parlamento. Los franceses participaron en una manifestación convocados por la asociación Cuba Linda, acto en el que la senadora por el departamento de Dordogne, Marie-Claude Varaillas, consideró inadmisible que Estados Unidos mantenga su cruel bloqueo para agredir a un pueblo solidario.
En Finlandia, integrantes de la Asociación de Amistad Finlandia-Cuba (Suomi-Kuuba Seura), del Partido y la Juventud Comunista y de otros sectores inundaran las redes sociales con mensajes hacia Cuba y en contra de la política hostil estadounidense, y se auxiliaron de fotos y videos para demostrar su apoyo.
Reportes de otras partes del mundo expresan su solidaridad con la Mayor de las Antillas mediante caravanas de autos, motos, bicicletas, caminatas, actos, marchas, plantones, encuentros presenciales y virtuales, en respuesta a la convocatoria lanzada por el Canal Europa por Cuba.
En África, países como Angola, Namibia, Gambia y Túnez reportan acciones de integración a la gran jornada de solidaridad con Cuba que se realiza en todo el mundo para exigir el fin del genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. En la localidad de Kilamba, Angola, se realiza un recorrido en vehículos, convocados por la Asociación de la Comunidad de Cubanos residentes allí (Accra) y los autos portan mensajes y carteles alegóricos a la jornada y en contra del bloqueo.
La Asociación de Amistad Gambia-Cuba se sumó a las numerosas y diversas acciones que este fin de semana se realizan en más de 50 países: «Nos unimos a todas las personas amantes de la paz en el mundo para junto a ellos luchar contra el cerco económico, comercial y financiero que le impone Washington a la isla caribeña», subraya un mensaje de la referida organización solidaria de esta nación africana, suscrito por su presidente, J Modou Peh Grant según refiere el sitio web Cubaminrex.
En el texto se asegura que el bloqueo a Cuba es un crimen contra su pueblo y gobierno que debe ser llevado a la Corte Internacional de Justicia y se exige su levantamiento inmediato. También recalca el carácter inhumano e injusto de esa cruel política injerencista cuyo fin es colonizar a la Mayor de las Antillas. En Túnez, la Asociación de Solidaridad, CUBATÚN y la Asociación de egresados de escuelas cubanas, junto a los amigos solidarios con nuestra hermana Venezuela y el personal de las misiones diplomáticas de Caracas y La Habana, se suman a las acciones de rechazo al bloqueo.
Allí se realiza una caravana de autos que circuló por las principales avenidas de la capital tunecina y los vehículos van engalanados con banderas cubanas, tunecinas y venezolanas. Mostraron, además, carteles exigiendo No Más Bloqueo, en idioma español, árabe y francés.
Variadas actividades se realizaron en Gambia en apoyo a la Revolución cubana Foto: Tomada de Twitter
Estas acciones tienen como propósito sensibilizar a la opinión pública mundial del daño que causa esta política agresiva al pueblo cubano, y es una muestra de apoyo al proyecto de resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», que será presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en mayo próximo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En redes sociales mensaje solidarios por Cuba
En la red social Twitter son muchos los mensajes solidarios con la Revolución cubana, más cuando se tienden puentes de amor y ciudadanos de los cinco continentes unen sus voces en rechazo al injusto bloqueo económico, comercial y financiero, que hace 60 años causa sufrimientos al pueblo cubano.
El embajador de Cuba en China, Carlos M. Pereira compartió en su cuenta en Twitter: «Libro Blanco de China incluye el bloqueo contra Cuba como violación de los DD.HH. por parte de EE.UU». Un internauta Salomón Montoya añadió que más de diez ciudades de Rusia se unieron con iniciativas a la Caravana Internacional contra el bloqueo y citó a Lena Loshkina, coordinadora del programa de acciones en este país.
El internauta Jonathan Castillo subrayó: «Se eleva al cielo aerostato Comandante, como parte de las acciones en Rusia de la Caravana Internacional contra el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba» y Erick Sánchez dijo: «Este fin de semana, en medio centenar de ciudades de todo el mundo, habrá caravanas pidiendo el fin del bloqueo. Unámonos desde los versos», mensaje compartido por la publicación Siempre con Cuba del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Esa misma institución agregó en otro tuit: «Movimientos de solidaridad en México, cubanos residentes, sindicatos y organizaciones sociales se alistan para participar mañana domingo en la caravana mundial contra el bloqueo a Cuba».
Otro internauta, AleLRoss publicaba: «Hoy desde países de todas partes del mundo se reunirán cubanos en caravanas denunciando las agresiones de EE.UU al pueblo de Cuba. En más de 40 ciudades este fin de semana se unirán».También Lola Vidal escribió en su perfil de Twitter: «La solidaridad este año, uno de los más duros de Cuba, ha sido vital, porque hemos debido enfrentar una pandemia doble, la de la COVID-19 y la del injusto bloqueo norteamericano».A ella se sumó m@tycubanita con un mensaje elocuente: «Todos con un solo objetivo construir Puentes de Amor».
Desde las redes sociales se comparten los mensajes utilizando las etiquetas como: #NoMásBloqueo; #PuentesdeAmor; #Cuba; #JuntosXCuba; #PrevenirEsLaClave.
Amigos mexicanos apoyan a Cuba Foto: Tomada de Twitter
El amor hacia Cuba, su pueblo y los ideales que profesa ha sido el afecto impulsor de esta gran movilización mundial que tendió vasos comunicantes entre amigos y simpatizantes de la Revolución para exigir el fin de la hostilidad y del bloqueo de Estados Unidos. Grupos en Alemania, como el Partido La Izquierda, Cuba Sí, el Frente Unidos América Latina y la Asociación de Cubanos La Estrella de Cuba, integrantes de la Red de Solidaridad, promovieron diferentes acciones como el acto público ocurrido en la Puerta de Brandenburgo en Berlín.
También en la Plaza David contra Goliat en la ciudad de Frankfurt am Main y en la urbe del Bonn, se realizó una caravana de vehículos y otros hicieron un recorrido en bicicleta portando mensajes solidarios con el pueblo cubano, que sufre los efectos del bloqueo hace ya 60 años. Ello también sirvió para recordar a los líderes comunistas Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, en conmemoración del aniversario 102 de sus asesinatos, según reporta Cubaminrex. Un video de estas actividades se expone también en la página web siempreconcuba.org.
Otro sitio como Sputnik, publicó la entrevista realizada al activista estadounidense Carlos Lazo de origen cubano y uno de los coordinadores de la movilización en el mundo que dijo: «Esto va a seguir, este movimiento va a crecer y no vamos a parar hasta que se levanten esas sanciones, no solamente las que impuso Donald Trump, sino el cruel embargo que pesa sobre nuestro pueblo hace tantos años». La organización solidaria Unblock Cuba, que participa activamente en la campaña europea, denunció el recrudecimiento de las medidas de bloqueo contra la Isla durante la administración Trump, las cuales se mantienen vigentes y no han sido flexibilizadas por el nuevo presidente estadounidense Joseph Biden.
Resaltaron que adicionalmente a las afectaciones del bloqueo, los efectos de la pandemia en el comercio mundial y el estancamiento del turismo, incidieron en las dificultades de la economía cubana, por lo que convocaron a redoblar los esfuerzos del movimiento mundial solidario con nuestro país y exhortaron a otras organizaciones a sumarse a la campaña Unblock Cuba.
Sputnik también publicó una entrevista al activista, Danielsky Acosta, coordinador del grupo UK en el Reino Unido que denunció que las plataformas digitales Crowfunder y JustGiving fueron cerradas por realizar una campaña de recogida de fondos para comprar insumos médicos a Cuba ante el azote de la pandemia por COVID-19. «Es verdaderamente criminal y vergonzoso bloquear ayuda humanitaria destinada a salvar vidas», indicó Acosta y dijo que sanciones de ese tipo mueven a personas de buena voluntad en Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte para participar en la Caravana Internacional por el fin del Bloqueo este 27 y 28 de marzo.
La Agencia Prensa Latina publicó que en Francia se reportó una manifestación en la céntrica plaza de Trocadero, en las cercanías de la Torre Eiffel, con participación de integrantes de las organizaciones Francia – Cuba, Cuba Sí y de cubanos residentes en ese país europeo, quienes votaron públicamente y por unanimidad una Declaración que exige el levantamiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
Francia se articuló a las movilizaciones realizadas en el mundo por el levantamiento del bloqueo Foto: Cubaminrex
África también realiza acciones y desde la capital de Namibia, Windhoek, una veintena de autos, protagonizaron una caravana con banderas de los dos países y carteles de condena al bloqueo que recorrieron la Avenida Independencia y la calle Fidel Castro. Además el embajador Sidenio Acosta Aday ofreció una entrevista a los medios de prensa que cubrieron el evento, incluida la cadena de televisión nacional NBC. El diplomático cubano calificó al bloqueo como el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba y llamó a su incondicional levantamiento.
En Angola, los integrantes de las asociaciones de cubanos residentes, de los exestudiantes angoleños en Cuba y de amistad entre los dos países, lideraron la jornada, donde se realizó un recorrido en vehículos, en la ciudad Kilamba, adornados con banderas cubanas y carteles alusivos al rechazo casi universal a la política de Washington.
En el Líbano, se tomaron varias plataformas digitales para divulgar mensajes alegóricos a la jornada y en las redes sociales se colocó un audiovisual con intervenciones de dirigentes cubanos, imágenes y fotografías de denuncias contra la criminal política norteamericana. Todas estas acciones y muchas otras fueron seguidas por la agencia Prensa Latina que afirmó la participación de activistas en más de 60 países. Además aseguró que la jornada debe continuar mañana domingo con movilizaciones en Estados Unidos, Canadá y América Latina.