Madrid, 22 de mayo de 2025.- Durante la visita del titular de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se realizó en la sede diplomática de Madrid un interesante y ameno encuentro con médicos cubanos residentes, que fueron formados y ejercieron parte de su carrera en sistema de salud de la Isla.
Presidió la actividad el Embajador de Cuba en España Marcelino Medina González, quien junto al ministro cubano ofreció información sobre la situación actual en el sector de la salud, precisando las afectaciones por el recrudecimiento del bloqueo, las limitaciones derivadas por la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, el estado de las deudas y la imposibilidad de acceder a los mecanismos financieros internacionales.
Amplió sobre cómo estas afectaciones impactan directamente la atención médica a la población, por lo que se hace necesario buscar alternativas innovadoras y creativas para garantizar la salud pública como un derecho y logro fundamental de la Revolución. Constituye una prioridad movilizar a los médicos cubanos residentes en el exterior que mantienen un compromiso y disposición de colaborar con el desarrollo del país.
En un escenario donde se han incrementado las agresiones y campañas de descredito hacia las brigadas médicas cubanas, resultan de interés las manifestaciones de apoyo expresadas por los participantes, así como la necesidad de crear una red de profesionales de la salud en el mundo, según explicó el ministro.
El espacio facilitó la reflexión sobre qué más pueden hacer los galenos desde los países donde residen en materia de proyectos de investigación, inserción en los procesos de inversión en la industria farmacéutica, las clínicas internacionales y turismo de salud, así como vincularse a proyectos de desarrollo profesional, redes de intercambio y movilización de recursos.
El ministro reiteró el agradecimiento por la asistencia al encuentro, resaltando la sostenida labor que desde España realiza el personal de salud para mantener, de manera sistemática, el traslado de donativos de insumos médicos, dirigidos de forma directa al sistema de salud cubano.
Destacó también el alto valor, tanto económico como humano que ha representado este apoyo, a través del cual se han logrado cubrir tratamientos médicos de notable sensibilidad, carentes en la actualidad, imprescindibles para la atención de enfermedades cardiovasculares, ortopédicas, dermatológicas, entre otras.
En la cita también se priorizó conocer las propuestas e iniciativas de los médicos en función de fortalecer su cooperación en dos vertientes posibles. Por una parte, potenciar la ayuda solidaria y por otra engranar mecanismos de articulación dirigidos a lograr su inserción en proyectos de inversión, de suma necesidad y prioridad en el sector de la salud.
Embajada de Cuba en España