Ministro de Información libanés recibe a embajadores de 8 países latinoamericanos que se interesan por los preparativos del gobierno para proteger a sus comunidades
El ministro interino de Información, Ziad Makary, recibió el lunes, en la oficina de su ministerio, a varios embajadores de países latinoamericanos y caribeños, a saber, embajadores de: Brasil, Argentina, Venezuela, Cuba, México, Chile, Uruguay y Colombia, en presencia del Director General del Ministerio de Información, Dr. Hassan Falha.
Los embajadores se interesaron por los preparativos y las medidas adoptadas por el gobierno libanés para proteger a sus respectivas comunidades presentes en territorio libanés en caso de que el campo de batalla se amplíe y Líbano entre en guerra.
El Ministro Makary declaró: "En la reunión con los embajadores se abordaron las condiciones de 50.000 ciudadanos con nacionalidades de países latinoamericanos que viven en el Líbano, y estos embajadores están preocupados por la seguridad de sus comunidades y la situación en el Líbano, al igual que nosotros".
Y añadió: "Les explicamos el plan de emergencia que el gobierno estudia a diario, y el Ministerio de Información prepara boletines diarios sobre lo que ocurre en el país, especialmente en el sur, y los movimientos de desplazamiento de los ciudadanos."
El ministro subrayó que "los embajadores tienen derecho a revisar este plan porque son responsables de sus ciudadanos en Líbano en caso de que las cosas vayan hacia la guerra, y éste es uno de nuestros deberes como gobierno libanés hacia las comunidades de esos países".
Makary explicó a los embajadores: "Los libaneses no quieren la guerra", reiterando lo que dijo el primer ministro Najib Mikati sobre la decisión sobre la paz y la guerra. "La decisión sobre la paz es del gobierno, mientras que la decisión sobre la guerra es de Israel".
Makary concluyó: "La coordinación con los embajadores continuará diaria y semanalmente".
