MINSAP: No hay evidencias de nueva cepa de coronavirus en Cuba

A partir de este martes 5 de enero la televisión cubana retoma, a las 9:00 a.m., la conferencia de prensa del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

En este espacio, como es habitual, se actualiza la información del Minsap sobre la COVID-19 en el país, y se dan a conocer noticias que le permiten a la población ganar en percepción de riesgo.

Refirió el experto durante la conferencia de hoy que en próximos días el número de muestras estudiadas se incrementará, pues se están analizando grupos de población que están en riesgo de haber contraído la enfermedad.

Se mantiene Mayabeque en primer lugar en la tasa de incidencias de casos positivos en los últimos 15 días. Le sigue La Habana, Guantánamo, Matanzas, Artemisa, Villa Clara y Santiago de Cuba en el grupo de las provincias que más casos reportan.

Entre los municipios de la capital que en este mismo periodo han tenido un mayor número de casos autóctonos se encuentran: Habana del Este, Plaza de la Revolución y Centro Habana. Señaló Durán que, coincidentemente, estos municipios también son los que han recibido mayor número de casos importados.

El especialista destacó, además, que Tercer Frente, en Santiago de Cuba, y Yateras, en Guantánamo, nunca han registrado casos de COVID-19.

Sobre una posible disminución de los casos diagnosticados en venideras semanas comentó que la reducción del número de vuelos, la llegada de los viajeros a partir del 10 de enero con un resultado de PCR negativo y la participación de las organizaciones de masas apoyando el equipo básico de salud, deben lograr mayor control de la situación epidemiológica del país.

El experto informó que 103 embarazadas han resultado positivas a la COVID-19 desde marzo, lo que indica que no están exentas de riesgo, de ahí la importancia de cumplir con todas las medidas de prevención.

Acerca de la nueva cepa de coronavirus, registrada en Reino Unido y Sudáfrica, explicó que esta mutación del virus SARS-CoV-2 no es más virulenta o más grave, pero sí más contagiosa, por lo que la capacidad de transmitir la enfermedad aumenta.

Puntualizó que en la Isla no se ha identificado una cepa diferente al SARS-CoV-2 hasta el momento.

En el día de ayer Cuba registró el número más alto de confirmados desde el inicio de la epidemia: 316 cubanos y 20 en terapia intensiva.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex