Mitin poético en La Habana. La poesía de todos

A propósito del décimo aniversario del encuentro en La Habana de la red continental de Festivales Internacionales de Poesía de América y el Caribe, fue convocado un Mitin poético virtual por Centro Cultural CubaPoesía y El Festival Internacional de Poesía de la Habana. Dicha convocatoria contó con el auspicio del Ministerio de Cultura de Cuba y la Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Este evento virtual dio inicio el 28 de mayo y se mantiene ofreciendo la palabra poética de autores de diversas partes del mundo.

El mitin se hizo coincidir con la tradicional semana del quinto mes del año, momento en que la Ciudad de las Columnas se llena de poesía. Los avatares que impone la pandemia no nos desanimó y en medio de la obligada cuarentena, fueron convidados unos 80 poetas de tres continentes. Pusimos el énfasis en quienes duplicaban su accionar como creadores, coordinadores de eventos culturales para la difusión de la literatura y oralidad poética, así como editores y representantes de la organizaciones culturales. Todo ello con el propósito de  que nos permitiera establecer un diálogo desde la cultura sobre cardinales temas para la salvaguarda de la vida, el acceso al conocimiento y la defensa de nuestra historia.

Encabezados por Alpidio Alonso Grau Director de la Revista de Poesía Amnios y Ministro de Cultura de Cuba, junto a Alex Pausides poeta y presidente del FIP-Habana, los escritores participan con videos-poemas y pequeñas charlas on-line, referidas a su particular accionar por la cultura desde su labor particular o colectiva. También hemos dado cabida a trabajos donde se informa sobre la naturaleza y características de aquellos proyectos en los que es evidente la presencia de la poesía. Así mismo hemos incluido notas de actualización sobre los resultados más recientes de aquellos eventos que se han generado digitalmente en estos tiempos de cuarentena pandémica.

La respuesta a la convocatoria del mitin poético rebasó nuestras expectativas. Se han publicado, desde la fecha de inicio (28 de mayo), alrededor de  un total de 140 participaciones, de ellas 122 videos de 116 artistas representantes de 40 países distribuidos en tres continentes.

Están representados en el Mitin Poético Virtual de la Habana: El Movimiento Poético Mundial, el Proyecto Cultural Sur, La Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, la UNEAC, la Organización de Escritores Afroasiático, la UNESCO, el Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, el Festival Palabra en el Mundo, El proyecto Cultural aBrace, Uruguay,  el Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, el Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván, el Encuentro Internacional de Ecopoesía y Ecocrítica (estos tres últimos desde México), El Festival Intercontinental Intrapandémico Tom Lupo de Argentina, la Feria Internacional de Libro de la Habana, Zico Sur, Antofagasta, Chile, el Instituto Cubano del Libro, El Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Cuba, el Centro Cultural Dulce María Loynaz, Cuba,  el Encuentro de Poetas del Caribe y del Mundo “Jesús Cos Cauce”, Cuba, el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y del Caribe, el Encuentro Internacional de Promotores de la Poesía de la FIL-Habana, El grupo de escritores Aladécima, Cuba, el Grupo de Poetas Sur, Cuba, la Casa de la Poesía Dolores Castro de Toluca México, La Casa de la Poesía de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Cuba.

Este corpus intelectual, volcado a las redes sociales, ocupa el necesario espacio para la difusión de auténticos valores culturales, en momentos de desidia y desmemoria. Al llamado de la poesía creadores de distantes regiones del mundo hicieron posible este Mitin, teniendo como antecedentes las acciones y eventos que los proyectos y los creadores que los integraron han desarrollado de manera alternativa en este periodo de aislamiento. Podemos nombrar en este sentido: el Homenaje por el 85 aniversario del natalicio de Roque Dalton, transmitido desde la Casa de las Américas en la Habana, las acciones del Festival Tom Lupo a inicios de mayo, el XIV Festival Palabra del Mundo, y la difusión constante a cargo del Movimiento Poético Mundial y la sostenida la labor del Centro Cultural CubaPoesía y la Asociación de Escritores de Cuba, quienes propiciaron las condiciones necesarias para que el grupo de Facebook “Amigos de CubaPoesía” se transformara en la adecuada plataforma a través de la cual se divulgan los contenidos del Mitín Poético. Fue indispensable el apoyo de la página www.ministeriodecultura.gob.cu, su canal de You tube y una red de más de medio centenar de perfiles y grupos de Facebook que replican la información allí contenida. Contamos para esta labor con las oficinas culturales de las embajadas de Cuba en México y de México en la Habana. Se mantiene una estrecha colaboración con poetas y promotores, algunos de los cuales estuvieron recientemente en la Habana, para nuevos intercambios en materia de literatura y difusión de arte.

Teniendo en cuenta el alcance logrado con este encuentro virtual se le dio apoyo a la realización y promoción del festival Al sur está la poesía 2020 que se desarrolló entre los días 4 y 5 de junio. Este evento se realiza desde hace 28 años  en la ciudad suroriental de Pilón, de la provincia Granma. En la presente edición, realizada digitalmente, se contó con la participación de más de 300 creadores de 18 países, representado a cuatro continentes. Estuvieron presente además todas las provincias de Cuba. Más de 600 publicaciones se divulgaron a través de los grupos de Facebook, tales como: Poesía la isla de los poetas y Amigos de CubaPoesía. Ambos eventos constituyeron un verdadero jolgorio literario que ya no se detendrá y que nos estimula a no desmayar y trabajar para la organización de las celebraciones por los centenarios de Eliseo Diego el 2 de julio y de Mario Benedetti a mediados de septiembre.  

                            

Categoría
Eventos
RSS Minrex