Junto a la comunidad internacional que este miércoles alzó su voz en Naciones Unidas contra el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, manifestaron también su rechazo alrededor de 400 delegados de una veintena de países, convocados en la Mayor de las Antillas para inaugurar el Congreso Internacional de Formación Docente e Investigación Educativa, Docencia 2016.
Cuba es un país que ha sufrido más de 50 años de un duro e injusto bloqueo, expresó Orlando Terré Camacho, presidente del Consejo Mundial de Académicos Universitarios (Comau) en América Latina y de la Asociación Mundial de Educación Especial, en la apertura del cónclave que tuvo como sede el Palacio de Convenciones de La Habana.
A pesar de ello, «son innegables los logros alcanzados en materia de educación en Cuba» —subrayó la doctora Deysi Fraga Cedré, rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en su conferencia inaugural La formación docente en el escenario de las prácticas educativas— que se concretan en la atención a más de 37 000 niños con necesidades educativas especiales, y las más de 10 millones de personas alfabetizadas con el método Yo sí puedo, en 30 países del mundo, por solo mencionar dos ejemplos.
«El cerco norteamericano volverá a recibir un contundente rechazo internacional», aseveró Cedré a las puertas de un evento donde se convirtió en acreedora del Premio Mundial de Ciencias 2016, que otorga el Comau. Además, en la apertura de Docencia se entregó el lauro al Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; el Centro de Estudios de la Didáctica y la Dirección de la Educación Superior, de la Universidad de Cienfuegos; al libro Educación en valores. Retos y experiencias, de la doctora Nancy Chacón Arteaga, así como a otras personalidades e instituciones del ámbito internacional.
Por su parte,Terré Camacho recibió la condición de Educador Social, instituida por la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona para agasajar a los profesionales cuyo accionar diario contribuye a la consolidación del rol educativo de la sociedad; y fue otorgado —entre otros galardones— el Premio Especial Comau a la doctora Caridad Hernández Pérez, coordinadora del capítulo Cuba de esa organización internacional.
El Premio Periodismo para Todos 2016 lo obtuvieron los profesionales de los medios de comunicación Yander Zamora, fotorreportero del periódico Granma, y Lázaro ChiangMacate, periodista de Radio Reloj. En tanto, Margarita Barrios, de Juventud Rebelde; Mireya Santana, de Radio Progreso y Mabel Ponce, de Radio Ciudad de La Habana, resultaron merecedoras de una mención especial.
En la inauguración del Congreso Internacional Docencia 2016 participaron José Ramón Fernández Álvarez, asesor del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, y Rolando Forneiro, viceministro de Educación, entre otros invitados