Noche de cine revolucionario cubano en la Universidad de Hamburgo

Berlín, 13 de enero de 2025.- El pasado miércoles se realizó la proyección del filme cubano de 1964 Soy Cuba, la primera coproducción cinematográfica de la Isla con la ex Unión Soviética, en la sala auditorio de la Torre de los Filósofos de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Organizada por la Alianza para la Iluminación y la Emancipación (BAE), organización que reúne a varios movimientos estudiantiles de izquierda, la actividad se enmarca en el Seminario Cinematográfico contra la Austeridad, que cada miércoles convoca a estudiantes y público interesado a la reflexión sobre fenómenos sociales internacionales a través del séptimo arte.

Más de 80 personas se reunieron para disfrutar del filme que en cuatro segmentos narra la situación de Cuba en la primera mitad del siglo XX, la agudización de los problemas sociales y el desarrollo de la lucha contra la dictadura de Batista hasta la organización de la lucha armada y el triunfo revolucionario de enero de 1959. Al concluir la proyección, y con la moderación de Elias Gläsner, representante de la Alianza y Kristian Glaser, del Grupo Universitario Lista IZQUIERDA de la Universidad de Hamburgo, los presentes tuvieron la oportunidad de intercambiar en ameno y profundo debate con Miguel Torres Tesoro, Segundo Jefe de la Embajada de la República de Cuba en Alemania y Dayana Rodríguez Gutiérrez, Consejera para Imagen Cuba.

Los asistentes, entre los que predominaba el público joven, reconocieron la calidad artística del largometraje y la manera en que, sobre todo a través de la fuerza de la imagen, se puede trasladar tanta información que mueve a la reflexión. Convinieron igualmente en que es una película que vale la pena ver muchas veces para desentrañar cada uno de los símbolos y mensajes que trasmite. Hasta altas horas de la noche se extendió el debate sobre las causas que condujeron al proceso revolucionario en Cuba, la significación que este tuvo y tiene aún en la región, la actualidad cubana bajo las condiciones que impone el criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, recrudecido por la inclusión en la Lista de Estados presuntamente patrocinadores del terrorismo y la importancia que se le concede en la Isla a la cultura en la educación y formación de las nuevas generaciones.

Embacuba Alemania

Categoría
Bloqueo
Eventos
RSS Minrex