12 de marzo de 2020
DETECCIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS DE #CORONAVIRUS EN CUBA
Con fecha del 11 de marzo de 2020, el Ministerio cubano de Salud Pública dio a conocer una nota informativa mediante la cual se confirmó que tres turistas italianos, llegados a La Habana el 9 de marzo, resultaron positivos a la prueba de #Coronavirus.
Apunta la referida nota del @MINSAPCuba que: “como resultado de la implementación del Plan Nacional para la Prevención y Control de esta enfermedad, y la vigilancia intensiva de los Síndromes Respiratorios, se han estado identificando e ingresando casos sospechosos.El día 10 de marzo de 2020 se identificaron cuatro turistas italianos con sintomatología respiratoria que se encontraban hospedados en un hostal en la ciudad de Trinidad de la provincia Sancti Spíritus y que habían arribado por el aeropuerto internacional José Martí de La Habana el lunes 9 de marzo, quienes se trasladaron ese mismo día a Trinidad. De forma inmediata fueron ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).Este 11 de marzo de 2020, el Laboratorio Nacional de Referencia del IPK informó que tres de los cuatro turistas aislados desde el día 10 resultaron positivos al Nuevo Coronavirus SARS CoV-2.”
Hasta el momento en que fue hecha pública la nota del @MINSAPCuba, la evolución de los tres ciudadanos italianos confirmados portadores del virus es favorable y ninguno presentaba peligro para su vida.
Declarada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud, desde el 11 de marzo de 2020, como pandemia global la expansión del #Coronavirus, esta emergencia sanitaria exige que todos los Estados, instituciones y personas asuman una postura responsable, racional y colaborativa, con el propósito de contener en el menor tiempo posible la expansión de este virus.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en referencia al #COVID19, el 9 de marzo expresó que: “Son tiempos de solidaridad, de entender la salud como un #DDHH y no como un negocio, de reforzar la cooperación internacional como vía para hacer frente a nuestros desafíos comunes. En la prevención y contención del nuevo #coronavirus es necesario un esfuerzo global.”
Esa postura de Cuba, absolutamente comprometida con la salud del pueblo cubano y siempre dispuesta a la colaboración internacional, la reafirmamos en circunstancias difíciles como éstas. #Cuba ha tomado y seguirá tomando las medidas que sean necesarias para la prevención y control frente al #COVID19.
Al pueblo y las autoridades competentes italianas, y en primer término a todos nuestros amigos, reiteramos, en la medida de nuestras responsabilidades y posibilidades, nuestra solidaridad y contribución en el arduo empeño de contener la emergencia sanitaria provocada por el #Coronavirus19. Estamos convencidos que Italia, poniendo todo su significativo potencial como nación, sea institucional, social, científico, económico y cultural, y cohesionándose todos a favor de la salud, será capaz de sobreponerse a este desafío global. Ese es nuestro mayor deseo.
Para todos los ciudadanos cubanos residentes en Italia nuestro preocupado pensamiento. Hacemos un nuevo llamado a que estén atentos a las informaciones emanadas por las fuentes de comunicación de las autoridades competentes de Italia y también de Cuba, y a la observancia rigurosa de las indicaciones oficiales. La contención del #Coronavirus debe ser tarea de todos. Desde la responsabilidad personal y con un serio compromiso social, el aporte de cada uno será valioso.
#SíSePuede. Seremos capaces de contener el #coronavirus.
#SaludParaTodos
José Carlos Rodríguez Ruiz
Embajador
Embajada de Cuba en Italia
Jueves, 12 de marzo de 2020