Nuevas medidas relacionadas al control sanitario internacional y el aislamiento de viajeros

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, regional e internacional y la necesidad de aplicar nuevas medidas para contener la propagación de casos de COVID-19 en el país, se ha decidido:

  1. Realizar una nueva reducción a las frecuencias actuales de vuelos de las aerolíneas que operan procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, República Dominicana, a los que se incorporan Jamaica y Colombia, a partir de las 00 horas del 6 de febrero del 2021.
  2. A su vez, se mantiene suspendido el reinicio de frecuencias a Nicaragua, Guyana, Trinidad & Tobago, Surinam y se suspenden las frecuencias a Haití. Se autorizará el arribo de vuelos sin pasajeros únicamente para evacuar personas varadas en el país, extranjeros o personas residentes en el exterior.
  3. Todas las operaciones en La Habana se realizarán por la Terminal No. 3 del Aeropuerto Internacional “José Martí”, en consecuencia, podrán existir modificaciones en los horarios de los vuelos. Las aerolíneas que operaban en la Terminal 2 deberán operar por la Terminal 3 y ello conlleva la coordinación con ECASA por parte de todas las aerolíneas con vista al reacomodo de sus horarios actuales.
  4. Teniendo en cuenta que los pasajeros irán directamente de los aeropuertos a los lugares designados por las autoridades sanitarias para su aislamiento, las aerolíneas deberán asegurar que en todo momento estos viajen acompañados de su equipaje, no siendo posible el traslado de equipajes rezagados, ni vuelos cargueros para la transportación de equipajes no acompañados.
  5. Paralelamente, se adoptarán nuevas medidas en las terminales aéreas con el objetivo de continuar agilizando el flujo de viajeros, al tiempo que se garantice el debido distanciamiento físico.
  6. No se permite la presencia de personas en los aeropuertos para recibir o despedir a los viajeros. Para los viajeros en salida, solo el conductor del medio de transporte que lo trasladó hacia el aeropuerto.
  7. Se mantiene la medida que sólo podrán acceder al interior de la terminal, los viajeros con sus boletos.
  8. A partir del 6 de febrero se implementará EL AISLAMIENTO INSTITUCIONAL AL ARRIBO DE LOS VIAJEROS INTERNACIONALES. 

 

  • En el caso de los turistas, empresarios, técnicos y cooperantes extranjeros, así como el personal diplomático extranjero acreditado en Cuba, la prensa extranjera acreditada y las delegaciones oficiales que se apruebe recibir en el período, se aplicarán los Protocolos aprobados por el MINTUR, MINCEX, y MINREX respectivamente. 
  • Los colaboradores de la salud y del resto de los OACEs serán aislados en las capacidades creadas en La Habana y Matanzas, cumpliendo todos los requisitos establecidos. Los estudiantes y becarios extranjeros serán aislados en las instituciones designadas para este fin por el MINSAP y el MES.
  • El aislamiento de los cubanos residentes será en centros habilitados en las provincias y será libre de costo, así como el transporte hacia el centro y el de regreso a su residencia una vez culminado el aislamiento.
  • En el caso de los extranjeros y cubanos no residentes que arriben al país será aislados en instalaciones hoteleras designadas en cada territorio, asumiendo los viajeros los costos de estancia y transportación.

 

  1. Protocolos aprobados por el MINTUR para los Turistas:

Independientemente de las medidas implementadas en las instalaciones y servicios turísticos, se han dispuesto los siguientes protocolos a cumplir por los turistas que arriben a Cuba:

  • Poseer un resultado negativo de prueba RT-PCR, realizado 72 horas antes del viaje, certificado por laboratorios en los países de origen.
  • Al arribar al país, realizar prueba diagnóstica de la COVID-19 RT-PCR, libre de costo.
  • Contar con póliza de seguro que cubra la COVID-19 o adquirirla al arribar al país, en el aeropuerto, por 30 USD o su equivalente en otra moneda libremente convertible.
  • Al llegar a la instalación de alojamiento, uso obligatorio de la mascarilla hasta tanto se conozca el resultado de la prueba RT-PCR.
  • En caso de presentar algún síntoma respiratorio deberá dirigirse al personal de salud de la instalación.

En caso de resultar positivo a la COVID-19:

  • Si es sintomático, se le trasladará a un hospital.
  • Si es asintomático o sospechoso, se le trasladará a un hotel hospital.

Para los contactos de casos positivos:

  • Permanecerán en la instalación hotelera en aislamiento

Si desea prolongar su estancia, deberá realizarse nuevamente la prueba RT-PCR, con un costo de 30 USD o su equivalente en otra moneda libremente convertible.

Si al regresar a su país de origen, necesita llevar consigo un test de COVID-19, puede realizarlo por el costo referido anteriormente, en las instalaciones médicas que se listan a continuación:

La Habana:

  • Clínica Internacional Siboney
  • Clínica Internacional Camilo Cienfuegos
  • Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” IPK

En el resto del país:

  • En las sucursales territoriales de Servicios Médicos Cubanos (SMC)

En el caso de los turistas alojados en instalaciones hoteleras, que requieran de esta prueba RT-PCR para su retorno al país de origen, pueden solicitarla al personal médico de la instalación donde se encuentran, preferiblemente a su arribo a dicha instalación. El pago del test se efectuará mediante tarjeta magnética.

Generar confianza a quienes nos visitan y cumplir con los nuevos requerimientos en materia de higiene, salud y seguridad son prioridades de la actividad turística en Cuba.

Categoría
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex