Nuevo periódico gambiano The Progress resalta efectividad de fármaco cubano Heberprot-P

Banjul, 22 feb.- The Progress, un nuevo periódico gambiano, resaltó hoy en su edición impresa la efectividad del medicamento cubano Heberprot-P, destinado al tratamiento de pacientes con úlceras del pie diabético en estados avanzados.

En un amplio reporte, el referido cotidiano de esta nación del occidente africano subraya que el medicamento ya fue registrado en Corea del Sur, además de en otros 24 países, entre ellos Rusia, Kuwait, Ucrania, Argentina, Turquía, Vietnam, Malasia, Mongolia y Colombia.     

El rotativo cita al presidente del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de la isla (BioCubaFarma), Eduardo Martínez, quien destacó recientemente que todavía no existe otro fármaco en el mundo como el Heberprot-P.

“Tenemos que decirlo con sencillez, pero es la realidad: es el único que logra evitar que un paciente diabético termine con una amputación a pesar de tener úlceras en estadio cuatro o cinco en la escala de Wagner”, afirmó Martínez, acorde con el diario gambiano.

Explicó que el Heberprot-P se aplica tres veces a la semana en la úlcera, y se infiltra la molécula vía inyección. Cuando se logra la granulación, o sea, que el tejido casi muerto vuelve a revivir, las próximas aplicaciones comienzan a doler al paciente.

El directivo de BioCubaFarma abundó que por ello estamos tratando de lograr nuevas formulaciones para reducir el número de veces que el paciente tiene que ir a la clínica a recibir el tratamiento.

Resaltó, asimismo, que “mejorar la efectividad del Heberprot-P no es fácil porque ya es muy efectivo”, pero con la nueva forma farmacéutica se espera que los resultados sean superiores a los del medicamento en su aplicación actual.

The Progress también reproduce declaraciones de la directora general del Centro cubano de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Marta Ayala, quien recalcó que la comunidad científica ha trabajado durante años en el desarrollo de otras aplicaciones del producto.

“Esas labores ya avanzaron y se pretenden utilizar ya sea por la vía local en la herida o en una combinación de las formas inyectables, a fin de mejorar la liberación del principio activo en la zona de la lesión y disminuir la cantidad de aplicaciones”, indicó.

 

Categoría
Eventos
RSS Minrex