BOLIVIA, 13 de octubre de 2017.- Más de 688 mil 900 bolivianos recuperaron o mejoraron hasta hoy su visión gracias a la Operación Milagro, un programa cubano-venezolano iniciado en 2004 que benefició a millones de personas de escasos recursos en el mundo.
Según informó el responsable de Salud Ocular del Ministerio de Salud, Rodrigo Guzmán, la mayoría de las cirugías realizadas aquí son de pterigium, crecimiento del tejido ocular debido a la exposición al viento y el sol.
Otro problema frecuente es la catarata, una opacidad del cristalino del ojo que impide el paso de la luz y es causa de la pérdida total o parcial de la visión.
El pasado año, el presidente Evo Morales decidió impulsar la Operación Milagro y agradeció la ayuda solidaria e incondicional de los médicos cubanos, la cual -dijo- es un ejemplo no sólo para Bolivia, sino también para todo el mundo.
Guzmán recordó que en virtud de este programa se garantiza la gratuidad 100 por ciento desde la consulta de optometría, los exámenes, la cirugía hasta los medicamentos.
Informó que las operaciones se realizan en centros oftalmológicos y hospitales en El Alto, Guayaramerín, Yacuiba, Sacaba y Santa Cruz. (Cubavsbloqueo-PL)