Viena, 09 de febrero de 2021- Varios de los Organismos de las Naciones Unidas en Viena reconocen el desempeño de la isla en las áreas de trabajo relacionadas con su misión en la esfera internacional.
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI-UNIDO) destacó el avance y los resultados de Cuba en la obtención de vacunas contra la COVID19, lo que se debe a la inversión de la isla por más de diez décadas en la industria biofarmacéutica, que le permiten dirigir los recursos de forma rápida y eficaz hacia el desarrollo de vacunas de emergencia. La ONUDI y otras organizaciones internacionales, apoyaron el desarrollo industrial de Cuba en esa esfera en los inicios. Destaca que la vacuna cubana es la primera en América Latina y que en medio de la disputa internacional por acusaciones sobre el acaparamiento de los suministros, la distribución exitosa de la vacuna cubana Soberana II “podría proporcionar un potencial salvavidas a los países en desarrollo que buscan inmunizar a sus poblaciones con la COVID19”. Menciona que en 2020 la ONUDI apoyo una nueva iniciativa cubano-eslovena para desarrollar un modelo de negocio que vincule la innovación en los sectores de biofarmacia, medicina y nanotecnología.
La Organización para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO) agradeció la decisión de Cuba de convertirse en el Estado 185 en firmar el Tratado y el 169 en ratificarlo, lo que demuestra compromiso de Cuba con el desarme, la eliminación de todas las armas de exterminio en masas, incluida las nucleares y la prohibición completa de ensayos nucleares. Destacó además, que la decisión de Cuba ratifica la importancia de ese instrumento internacional e incentiva a otros Estados a seguir ese camino.
Por su parte el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA-IAEA) en vísperas del Día Mundial del Cáncer, destacó el uso por parte de Cuba de la energía nuclear con fines pacíficos, en particular en la medicina, con el uso de radiofármacos para diagnóstico y terapéuticos en enfermedades graves como el cáncer y cardiovasculares. En ese sentido, la Agencia destacó el aporte y la importancia del Centro de Radioisótopos en la producción de los radiofármacos utilizados en esa técnica. (EmbaCuba Austria/ Cubaminrex)