Palabras de Victor Cairo Palomo, embajador de Cuba en Panamá, en el recital de poesía: Por la paz mundial.

Estimadas y estimados:

La jornada de celebración del Día de la Cultura cubana en Panamá se prestigia con esta actividad dedicada a la paz mundial.

La humanidad enfrenta momentos muy complejos.

La Paz se ve amenazada por la imposición de doctrinas de guerra que convierten el uso de la fuerza en un método para imponer modelos de pensamiento y limitar la creación artística, científica y literaria.

Reaparecen doctrinas supremacistas, que son inducidas e impuestas bajo la llamada globalización cultural como un poderoso instrumento de dominación del imperialismo. Esas doctrinas constituyen el mayor desafío de la cultura mundial y el vehículo para intentar recolonizar a nuestros pueblos.

El arte está llamado a detener lo vulgar, el comercialismo anticultural y el seudo folklore. La cultura desempeña un papel crucial en la formación de un hombre nuevo, de una sociedad nueva. La cultura gesta valores individuales y colectivo que hacen más humano al hombre, y cuya meta superior apunta a convertir al ser humano en culto y libre, como expresara José Martí.

La batalla de ideas es más necesaria que nunca y debe encontrar en los intelectuales, en los creadores, el instrumento necesario para luchar por nuestras propias creencias y raíces históricas.

No puede haber paz sin cultura, sin la cultura de la paz que implica la tolerancia a lo autóctono de cada rincón de la tierra.

No puede haber paz sino hacemos un llamado desde el arte a defender la utopía de la igualdad y la justicia.

Estimadas y estimados amigos:

"Espejo de Paciencia" es un poema épico-histórico que narra el secuestro del obispo fray Juan de las Cabezas Altamirano por el pirata Gilberto Girón y su posterior rescate por los habitantes de Bayamo. Este poema se considera la primera obra literaria de Cuba y marca el inicio de la tradición poética en la isla.

Cuba ha sido cuna de destacados poetas. Destacan Nicolás Guillén, José Martí, Cirilo Villaverde, Félix Varela, Dulce María Loynaz, Agustín Acosta, José Lezama Lima, Carilda Oliver, entre muchos otros. Cada uno relevante en su momento histórico y con una reconocida obra poética que los ubica en lugares cimeros de la literatura cubana.

Estimadas y estimados:

Agradezco profundamente a todas y todos por acompañarnos. Al Capítulo Panamá de la Red en Defensa de la Humanidad por organizar este evento.

La cultura debe ser punto de conexión entre nuestras naciones y parte auténtica de nuestros sueños de construir una sociedad justa y más humana.

Gracias a la Librería Cultural Panameña de Calidonia por ser anfitriona de este momento de invocación por la paz en el mundo y en nuestra región.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos
Multilaterales
Solidaridad
RSS Minrex