Palmela exige el fin del bloqueo a Cuba y la retirada de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Palmela exige el fin del bloqueo a Cuba y la retirada de la lista de países patrocinadores del terrorismo

La Cámara Municipal de Palmela aprobó, por unanimidad, en la Reunión Pública de 5 de febrero, una Moción donde continúa exigiendo el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, específicamente el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba y hace un llamado para que sea retirada de la lista norteamericana de países patrocinadores del terrorismo.

A continuación, se transcribe el texto íntegro de la Moción:

«El 30 de octubre de 2024, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Resolución “Necesidad de ponerle fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Aquella que ha sido ya la 32.ª Resolución aprobada sobre el tema, este año contó, con 187 votos a favor (una expresiva mayoría de los 190 países que constituyen esta Asamblea), salvo Israel y, naturalmente, los EUA, que votaron en contra y Moldavia que se abstuvo.

Para apoyar esta Resolución, la ONU divulgo un informe global, elaborado con el apoyo de reportes de consulta a los países miembros y a 35 organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud o la Unicef, que manifestaron su preocupación ante los efectos de este embargo injustificado y severo, que se mantiene hace 62 años, afectando fuertemente la calidad de vida de la población de esta isla caribeña.

La votación de la Resolución de las Naciones Unidas se produjo en el intervalo de tiempo entre dos huracanes devastadores que afectaron a Cuba, a mediados de octubre y en la primera semana de noviembre, causando varios muertos y dejando a cientos de personas heridas o sin hogar. En noviembre, el país registró, también, una considerable actividad sísmica en la zona oriental, lo que, contrariamente a las tempestades, no es una experiencia común en esa región.

De acuerdo con la Embajada de Cuba en Portugal, los datos preliminares de la evaluación que se está realizando sobre los efectos de estos eventos catastróficos señalan 34 mil viviendas damnificadas, junto a miles de transformadores eléctricos afectados, ocho torres de alta tensión y 200 quilómetros de línea de distribución caídos, lo que justificó prolongados apagones en varias regiones de la isla. En lo que se refiere a instalaciones públicas, se destacan 22 hospitales damnificados, así como 276 instituciones educativas, 189 estabelecimientos de comercio, 25 almacenes, 88 sistemas de bombeo de agua y cuatro puentes. Se adicionan elevados daños en cerca de cuatro centenas de instalaciones agrícolas y 37 mil hectáreas de tierra de producción agropecuaria, con graves afectaciones para la producción de alimentos y, de forma general, para la economía cubana.

El Municipio de Palmela mantiene hace muchos años estrechas relaciones de amistad y cooperación con la Embajada de Cuba en Portugal, consubstanciadas en acciones de promoción del desarrollo socioeconómico y de solidaridad, que pretenden minimizar el sufrimiento y el aislamiento impuestos al pueblo cubano.

El prolongado bloqueo económico, comercial y financiero decretado por los EUA, que alcanzó fuerza de Ley en 1992, condiciona el desarrollo económico de Cuba, así como la ayuda en alimentos o medicamentosa a sus poblaciones, siendo particularmente grave e inhumana la negativa al suministro de oxígeno durante la pandemia. No deja de ser sorprendente la intransigencia de los Estados Unidos en esta cuestión, que se opone, incluso, al espíritu de su propia Constitución, de inclinación fuertemente humanista y asentada sobre los valores de la Libertad y de la Igualdad.

Después que, en 2015, la administración Obama abrió una ventana de esperanza, con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los EUA y la reapertura de las misiones diplomáticas permanentes en Washington y La Habana, el viraje se produce inmediatamente al año siguiente, con la intensificación, inclusive, de las medidas de bloqueo, que la administración Trump, a partir de 2017, elevó a un nivel nunca visto, mediante la aplicación de 240 medidas adicionales. El Presidente Joe Biden, que no se alejó de la línea de asfixia económica que se venía aplicando, anunció, a un mes del final de su mandato, la retirada de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Una señal de buena voluntad que, no obstante, se sabía que duraría poco, ya que Donald Trump siempre manifestó estar en contra y no perdió tiempo en decidir reintegrar al país en esa lista, después de su reciente toma de posesión.

En un momento político globalmente tenso, muchos países y organizaciones son probados y desafiados a defender su independencia y valores, ante los avances de políticas y decisiones que constituyen una afrenta para su soberanía. Es el caso de la propia ONU, cuyas Resoluciones de la Asamblea General, en este y en otros temas, a pesar de reunir amplios consensos, son reiteradamente ignoradas e irrespetadas por varios países miembros. Por ello, resulta impostergable y de suma importancia que la comunidad internacional se una, a fin de que sean consecuentes las decisiones emanadas de este foro, creado – recuérdese – inmediatamente después de la II Guerra Mundial, con el objetivo de promover la paz y la cooperación internacionales y evitar que escenarios de conflicto global, imperialismo y neocolonialismo se repitiesen.

Reunida el día 5 de febrero de 2025, la Cámara Municipal de Palmela delibera:

- Seguir exigiendo el cumplimiento de las Resoluciones de las Naciones Unidas, fundamentalmente, el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba;

- Hacer un llamado para que Cuba sea retirada de la lista norteamericana de países patrocinadores del terrorismo;

- Manifestar solidaridad con el pueblo cubano a través de la Embajada de Cuba en Portugal;

- Dar a conocer la presente moción a las siguientes entidades:

. Misión Permanente de Portugal ante las Naciones Unidas

. Su Excelencia, el Presidente de la República

. Su Excelencia, el Primer Ministro

. Su Excelencia, el Ministro de Relaciones Exteriores

. Grupos Parlamentarios de la Asamblea de la República

. Grupo Parlamentario de Amistad Portugal-Cuba

. Embajada de Cuba en Portugal

. Embajada de los Estados Unidos de América en Portugal

. Asamblea Municipal de Palmela

. Alcaldías del Consejo de Palmela

. Consejo Portugués para la Paz y la Cooperación

. Asociación de Amistad Portugal-Cuba

. Comunicación Social».

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex