Participó embajadora cubana en reunión virtual de Cubanismo

Bruselas, 13 de junio de 2020.- El pasado viernes 12 de junio, Cubanismo, organización belga solidaria con Cuba, realizó una reunión virtual a través de sus cuentas en redes sociales digitales, la cual tuvo entre sus invitados a la Embajadora cubana en este país, Norma Goicochea Estenoz.

En su intervención, la diplomática agradeció la solidaridad con Cuba y los esfuerzos de Cubanismo para mostrar la realidad cubana. Ante la interrogante referida a la eficaz manera en la que Cuba ha combatido el nuevo coronavirus, Goicochea expresó que los resultados alcanzados son fruto de la concepción y el funcionamiento del sistema de salud cubano, el cual se basa en la prevención. Además, resaltó la pesquisa activa llevada a cabo para detectar contactos de personas contagiadas y aislar a todo aquel con síntomas de la enfermedad. En este sentido, han tenido un papel fundamental el médico de la familia, las instituciones de salud y los estudiantes de medicina.

A pesar del éxodo masivo de médicos tras el triunfo revolucionario de 1959, Cuba ha logrado formar a más de 100 mil profesionales de la salud y ostenta el mayor índice de doctores per cápita en el planeta, aseguró la embajadora, quien expresó que esto ha permitido que el personal de la salud cubano haya brindado una ayuda solidaria e internacionalista a más de 160 naciones del orbe.

Los participantes en el encuentro online condenaron el bloqueo, a la vez que mostraron su admiración por el desarrollo biotecnológico de Cuba y la preparación de sus médicos y enfermeros, quienes han llegado hasta Europa para combatir la Covid 19. En este sentido, la jefa de misión explicó cómo el bloqueo se ha recrudecido en medio de la crisis sanitaria y económica que vive el mundo; lo que ha impedido el arribo a Cuba de medicamentos e insumos necesarios para el sistema de salud cubano que es público, universal, gratuito y de calidad. También señaló que el desarrollo de medicamentos cubanos, con alto impacto en la lucha contra el coronavirus, como el interferón alfa 2b, ha sido un elemento importante en el control de la enfermedad en el país y la baja, pero lamentable, tasa de mortalidad.

Otro tema abordado durante la transmisión en directo, fue la estrecha relación que existe entre Cuba y a África, continente que al decir de Isabelle Vanbrabant,  presidenta de Cubanismo, siempre ha podido contar con el pueblo cubano. Sobre este particular, Goicochea señaló que la ayuda ha sido mutua y que ambos pueblos están unidos por lazos de sangre y hermandad. Además, destacó que fue a África a donde llegó la primera de las brigadas médicas cubanas para las cuales miles de personas e instituciones piden el Premio Nobel de la Paz.

Por poco más de una hora se extendió el intercambio en el que se demostró que Cuba no está sola en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. También se evidenció el impacto que tiene el sistema de salud de cubano y la admiración y el respeto del que gozan los médicos cubanos.

 

Categoría
Bloqueo
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex