¿POR QUÉ LA HUMANIDAD DEBE CELEBRAR EL LEGADO POLÍTICO DE FIDEL CASTRO? «LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ»
Cuba, bajo Fulgencio Batista, fue un régimen militar de represión, censura y control de la oposición. Entre 1952 y 1959, un régimen profundamente corrupto, La Habana se convirtió en un centro turístico para estadounidenses, conocido por sus casinos, la industria del sexo y la mafia. Los mafiosos de Meyer Lansky estaban fuertemente involucrados en la economía cubana, un país de prostitución y drogas. Curiosamente, hoy Estados Unidos acusa descaradamente al presidente, Nicolás Maduro Moros, de narcotráfico solo porque protege el petróleo de su pueblo de la depredación estadounidense. Sin embargo, cuando Cuba era un protectorado estadounidense bajo Fulgencio Batista, las drogas eran un producto omnipresente. La Casa Blanca simplemente quiere colocar un nuevo Batista en Venezuela para que el país se convierta en un mercado de drogas. Debemos examinar la historia de Cuba bajo Fulgencio Batista, un títere de Estados Unidos, para comprender que el régimen en Latinoamérica, apoyado por Estados Unidos, siempre ha sido un régimen donde las drogas son un valor añadido.
La economía cubana bajo Fulgencio Batista se vio gravemente afectada por los intereses estadounidenses, con el 70 % de las tierras agrícolas bajo control de empresas estadounidenses y el azúcar cubano dependiendo del mercado estadounidense. Cuba era un protectorado estadounidense. Pretender hoy transformar a Venezuela, bajo la ideología chavista, en un protectorado estadounidense es un error estratégico de la Casa Blanca, porque el pueblo de Simón Bolívar no se rendirá; conozco bien la fuerza de la emancipación de los pueblos de América Latina y el Caribe. Regresar al régimen de protectorado, como lo fue con Fulgencio Batista, es una ilusión y una farsa.
Cuba, un protectorado de Estados Unidos, es un país de flagrantes desigualdades sociales donde la mayoría de los cubanos vivían en la miseria, la pobreza y el analfabetismo como doctrina. Falta de acceso a la salud, falta de vivienda y una educación descuidada. El presidente títere Fulgencio Batista utilizó el ejército, su policía secreta y la tortura para aplastar a la oposición a su régimen. Sindicatos, periodistas y estudiantes son asesinados, pero quienes sobreviven son perseguidos, torturados y encarcelados. Los derechos civiles están suspendidos con la política de sabotaje electoral. La situación social es catastrófica. La política fue estrangulada y el pueblo adoctrinado, lo que condujo al primer levantamiento encabezado por un joven abogado, Fidel Castro, el ataque al Moncada el 26 de julio de 1953.
El abogado de 26 años, sin temor a represalias estadounidenses, tomó la iniciativa de movilizar a cientos de jóvenes para atacar el cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Un poder sostenido por la fuerza militar debe ser aplastado por las armas. Esta es la optimista historia del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Fidel Castro, un intelectual revolucionario con las armas para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista, apoyado por Estados Unidos. Esta es la principal causa del cruel y criminal bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos. La destrucción del protectorado estadounidense en Cuba constituye un grave error político para el imperialismo estadounidense.
Tras el asalto al Moncada, Fidel Castro y sus camaradas fueron capturados, juzgados y encarcelados. Se convirtió en un blanco de la ira en un juicio público donde el joven abogado, de verbos muy fáciles, un hombre tribal, con el arte de la oratoria, presentó públicamente el marco de su visión política para la gobernación de Cuba. Un ambicioso programa para una Cuba libre y próspera donde el pueblo sea dueño del país. No quería que otro abogado defendiera su causa porque no podía dominar su programa político para una Cuba libre y verdaderamente independiente. El juicio fue un gran momento para que Fidel Castro presentara su programa político. El título de su alegato fue: "La historia me absolverá".
Convirtió a Fidel Castro, a la temprana edad de 26 años, en un héroe viviente de su país. Con un alegato de cuatro horas, Fidel Castro denuncia la dictadura de Fulgencio Batista, presenta sus acciones contra la corrupción del régimen militar y anuncia el fin de las desigualdades sociales y la opresión si llega a la presidencia de Cuba. Defiende públicamente su visión contra las desigualdades y se niega a negar su deseo de destruir el protectorado estadounidense de Fulgencio Batista. Justifica políticamente las cinco leyes revolucionarias que se podrían aplicar si llega al poder. Presenta sintéticamente la reforma agraria, la nacionalización y el fin de la corrupción. Exige justicia social, educación gratuita y obligatoria, atención médica gratuita en todo el territorio nacional y el fin de la explotación de los trabajadores. El pueblo se puso de pie y cantó en honor de Fidel Castro.
El hombre se convierte en símbolo de la lucha de su pueblo contra el imperialismo y sus títeres. Fidel Castro no se menciona a la ligera; el comandante en jefe es una guía para acciones significativas a favor del pueblo. La juventud intelectual congoleña, africana y mundial debe aprender la historia política de Fidel Castro para la liberación de sus naciones del yugo del imperialismo occidental.
IMPACTO DE "LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ"
El alegato transformó a Fidel Castro de un mito revolucionario en un líder carismático, símbolo de la resistencia contra el imperialismo y sus vasallos locales. La Historia me Absolverá marcó el inicio de su imagen como luchador intelectual, moralmente superior al régimen de protectorado de Fulgencio Batista. No fue un discurso político mezquino sin fundamento ideológico, sino la presentación de un programa político para el gobierno de su país. Una presentación de acciones a favor de su pueblo.
Un discurso programático donde los elementos de esta declaración se aplican en Cuba desde 1959 hasta la actualidad. Educación gratuita y obligatoria en todo el país, atención médica universal, nacionalización y reforma agraria. Esto sitúa a Fidel Castro como un profeta político; lo que anunció hace 26 años durante su juicio tiene efectos hoy en Cuba, en cualquier gobierno de su país. Los logros de la revolución son indescriptibles a pesar del criminal y cruel bloqueo impuesto a su país. El pueblo cubano se beneficia de los efectos de la historia, me absolverán, desde 1959 hasta la actualidad. Fidel Castro es una verdadera doctrina de lucha por un socialismo auténtico.
La Historia Me Absolverá es un programa político que moviliza al pueblo cubano contra el imperialismo estadounidense. Esta declaración movilizó al pueblo cubano contra el régimen de Fulgencio Batista hasta la liquidación del sistema político el 1 de enero de 1959. Esta declaración legitimó la lucha armada como último recurso contra la dictadura de Fulgencio Batista.
La Historia Me Absolverá es un texto político e histórico de referencia mundial, que refleja el anhelo de justicia en los países del Sur Global. Un texto que consagra a Fidel Castro como una figura intelectual de alto perfil cuya misión fue trabajar siempre por el pueblo y sus intereses.
La Historia Me Absolverá es una lección para cualquier país progresista del mundo que priorice los intereses del pueblo en su programa de gobierno. Un documento con una visión científica y política para cualquier generación política del mundo. Es un programa político que debe implementarse, no una simple recitación de la boca de un actor político de cualquier nación. Es la historia de un joven abogado, un intelectual que comprendió las causas del sufrimiento de su pueblo y estableció un programa para remediar la situación. Un programa revolucionario para cualquier régimen progresista del mundo.
Un texto visionario que otorga a Fidel Castro una estatura política global. Presenta a Fidel Castro como un hombre con ética, moral y el arte de dirigir una nación con eficacia, convirtiéndose en una imagen de referencia histórica. Un texto que contribuyó a forjar el mito de un gran líder revolucionario cuya mística sigue guiando a Cuba y al mundo progresista por el buen camino hasta el día de hoy. Un documento que invita a cualquier actor político a construir su programa de gobierno sobre el ideal de la justicia social.
MOTIVO POLÍTICO PARA CELEBRAR EL LEGADO DE FIDEL CASTRO.
Fidel Castro sigue siendo una figura clave en el movimiento antiimperialista y la lucha por la justicia social. Celebrar su centenario es una forma de promover el socialismo como la única ideología para la mejor gobernanza de las naciones.
Asociaciones, sindicatos, movimientos progresistas y partidos políticos de izquierda deben celebrar el centenario de Fidel Castro en todos los países. Es una forma de honrar la política, que está en el centro de los intereses del pueblo. Una forma de combatir el imperialismo occidental en todas partes.
Las celebraciones serán grandes manifestaciones políticas en reconocimiento a la heroica lucha de Fidel Castro a favor de los oprimidos del mundo, un comandante en jefe cuya mística continúa avanzando para aplastar el sistema imperialista. Fidel Castro es una figura de la lucha por un mundo más equitativo y sin discriminación alguna.
Al desafiar a Estados Unidos en suelo estadounidense durante la crisis de los misiles de 1962, Fidel Castro afirmó la soberanía nacional como estilo de gobierno para un estado progresista.
Cabe destacar que el progreso social y educativo bajo el liderazgo de Fidel Castro ha propiciado avances significativos en salud y educación. Hoy en día, los cubanos de todo el país saben leer y escribir. Los sistemas de educación y salud cubanos gozan de reconocimiento internacional por su eficacia.
La Cuba de Fidel Castro es un ejemplo de solidaridad internacional por su apoyo a los movimientos de liberación en África, Latinoamérica y otros lugares. Los médicos cubanos están por todo el mundo brindando atención y sonrisas a muchos pueblos. La presencia de médicos cubanos en China y Europa para combatir el virus de la COVID-19 ilustra la fuerza del internacionalismo cubano. Cuba lleva sonrisas y vida a todas partes, pero Estados Unidos bombardea el mundo para destruir y matar. ¿Cuál es el mejor sistema político?
El compromiso de Fidel Castro en la lucha contra los enemigos de Angola y Namibia, llegando incluso a aplastar el apartheid en Sudáfrica, y su intervención en varios países africanos sigue siendo un ejemplo a seguir para la nueva generación política en todo el mundo.
Fidel Castro encarna la resistencia a la dominación imperialista occidental. Su discurso de 1960 ante la ONU, denunciando la desigualdad global, sigue siendo un tema candente hoy en día. Es un modelo de alternativa basada en la justicia social.
La Cuba de Fidel Castro es un caso de estudio político único en términos de supervivencia política y económica, lo que requiere una pedagogía de gobernanza para todos los países del Sur. Nadie le dio a Cuba ninguna posibilidad de supervivencia del sistema comunista tras el colapso de la URSS y la caída del Muro de Berlín. Gracias al liderazgo de Fidel Castro, Cuba no sufrió el destino de la Unión Soviética ni de las democracias populares europeas. Gracias a una política pragmática de adaptación económica centrada en el turismo y la dolarización, Cuba es un modelo de socialismo movilizador. El país, con su alianza con China, Brasil, Venezuela y varias naciones del mundo, cuenta con una diplomacia única en el mundo.
A través del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Cuba conecta con todos los pueblos del mundo. Cuba comparte con sus amigos lo poco que tiene. Un país de legendaria hospitalidad, los pueblos del mundo están enamorados de Cuba.
Cuba tiene un sistema político cerrado y un fuerte nacionalismo. Con la filosofía política de Fidel Castro, la población cubana sigue en pie para defender su patria y su identidad nacional de resistencia.
Fidel dijo: «Un revolucionario puede perderlo todo menos la moral... la patria es la humanidad... los pueblos no se resignan a ser esclavos. La revolución es el sentido del momento histórico. Unidos en la lucha, jamás seremos vencidos».
Hasta la Victoria Siempre. Un lema revolucionario o expresión de lealtad a los ideales revolucionarios, incluso a costa del sacrificio personal. Un lema que se convierte en símbolo de la resistencia del pueblo cubano contra el imperialismo estadounidense. Este lema encarna la resistencia del pueblo cubano para defender su revolución y su sistema político a pesar del bloqueo.
Es un llamado al pueblo cubano a la necesidad de luchar constantemente para defender los logros de la revolución. Una gran voluntad de perseverancia y fidelidad al espíritu revolucionario. Cuba es la identidad política de cualquier revolucionario del mundo. Cuba es una consigna política de los revolucionarios del mundo. Cuba simboliza nuestra visión de lucha antiimperialista, antifascista y anticolonial.
Cuba es el centro neurálgico de la heroica resistencia contra el imperialismo internacional. La juventud congoleña y africana no solo debe citar algunas consignas hostiles al imperialismo del lenguaje político cubano, sino tomar la revolución cubana como un arma eficaz contra el imperialismo para la liberación de África, nuestra patria. Fidel Castro representa nuestra voluntad revolucionaria de luchar contra el capitalismo hasta la victoria.
Viva Cuba libre ! Viva la revolucion !
¡Patria o muerte, venceremos!
Boswa Isekombe Sylvere
Secretario General del Partido Comunista Congoleño. El León del Corazón Rojo
