Banjul, 8 dic.- El influyente diario gambiano The Standard destaca hoy en sus ediciones impresa y digital una declaración adoptada en la recién celebrada VIII Cumbre Caricom-Cuba, en la que demanda a EEUU a poner fin de inmediato al bloqueo que le impone a la mayor de las Antillas.
En su reporte, tomado de la agencia de noticias Prensa Latina, el referido cotidiano de esta nación del occidente africano subraya que el documento suscrito en el cónclave de Barbados por los jefes de Estado caribeños rechaza, además, las medidas coercitivas unilaterales de Washington.
A continuación, la nota en español publicada por el cotidiano gambiano The Standard:
Bridgetown, 7 dic (Prensa Latina) La VIII Cumbre Caricom-Cuba adoptó este martes la Declaración de Bridgetown, que llama a poner fin de inmediato al embargo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra esa isla, anunció el canciller cubano Bruno Rodríguez.
Así lo indicó Rodríguez en su cuenta en la red social Twitter, en la que señaló, además, que el documento suscrito en Barbados rechazó la imposición de medidas coercitivas unilaterales.
En la reunión participó una delegación cubana de alto nivel encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, quien en la sesión de apertura expresó que “este encuentro trasciende las relaciones formales y da fe de nuestros profundos vínculos de hermandad”.
Un tuit de la cancillería de la mayor de las Antillas precisó que en el texto se declara el 6 de octubre como Día Caricom-Cuba contra el terrorismo, en memoria de los fallecidos en el atentado al avión de Cubana de Aviación que cayó en aguas barbadenses ese mismo día, en 1976.
La reunión tuvo lugar este martes en esta capital, en ocasión del aniversario 50 del establecimiento de relaciones diplomáticas, el 8 de diciembre de 1972, entre los primeros cuatro territorios independientes del Caribe anglófono y la mayor de las Antillas.
Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago decidieron formalizar y estrechar los vínculos con La Habana tras obtener la independencia de Reino Unido, y pese al aislamiento regional al que estaba sometida Cuba.
Esos cuatro países lideraron la fundación de la Comunidad del Caribe (Caricom) en julio de 1973, un mecanismo de integración al que también pertenecen Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Haití, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Surinam.
En la actualidad, Cuba sostiene relaciones al más alto nivel con los Estados de la Comunidad, basadas en el respeto, la igualdad, la cooperación y la solidaridad.
A lo largo de estos años, la colaboración con ese mecanismo regional ha estado dirigida a áreas claves, como la salud, educación, agricultura y el enfrentamiento al cambio climático.
Los países del Caricom mantienen una histórica postura de rechazo al cerco económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, y así lo manifiestan en Naciones Unidas y otros foros internacionales.
https://standard.gm/caribbean-summit-calls-to-end-us-embargo-on-cuba/