Presentan en México el libro “Queloides en la conciencia social del Caribe” de la académica cubana Graciela Chailloux

Ciudad de México.— En el marco del Festival de Danzas Negras. Reflexiones afroindígenas, la Dra.Cs. Graciela Chailloux, profesora de la Universidad de La Habana, presentó esta tarde en el Museo de Antropología e Historia su libro: “Queloides en la conciencia social del Caribe”, acompañada por la Dra. Sagrario Cruz, de la Universidad Veracruzana.

La autora, reconocida economista y académica, propone en su obra una mirada crítica a la historia económica del Caribe y a las huellas que la esclavitud dejó en la conciencia social de la región. Chailloux reflexionó sobre cómo el capitalismo y la esclavitud moderna convirtieron al ser humano en un instrumento de trabajo, legitimados en su momento por recursos ideológicos como la religión, la ciencia y la antropología física.

“El Caribe fue el primer ensayo de una región sometida a una dinámica extranjera. Todo el esfuerzo por borrar lo que nos llegó de África fue absolutamente inútil”, afirmó la investigadora, quien también recordó que Cuba fue el último país en América en independizarse de España y el último en abolir la esclavitud, lo que configuró una estructura social marcada por estereotipos que perduraron durante más de cuatro siglos.

Chailloux calificó como “un honor de una dimensión estelar” su participación en el Festival, e invitó a “admirar las cicatrices” que dejaron estos procesos, proponiendo un debate sobre los vínculos ancestrales que aún pueden sanar.

Durante la presentación, la autora entregó al INBAL las actas del Congreso de Antropología de 1943 celebrado en Ciudad de México, como símbolo del intercambio académico y cultural entre Cuba y México.

En representación de la Embajada de Cuba en México asistió la jefa de la Oficina de Prensa, Diana Castillo.

(EmbaCuMex)

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
RSS Minrex