Preside Embajador cubano acto político Cultural por el 50 Aniversario de la Independencia de Guinea Bissau y el inicio de la Guerra por la independencia de Cuba

En emotivo acto político – cultural celebraron estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina “Raúl Diaz Argüelles”, el 50 Aniversario de la Independencia de la República de Guinea Bissau y el 155 del inicio de la Guerra por la independencia de Cuba. Estuvieron presentes el Embajador de Cuba, el jefe de la Brigada Médica Cubana, la Primera Secretaria de la Misión Diplomática, la decana cubana de la Facultad de medicina “Raúl Díaz Argüelles” y el Secretario del Partido de la BMC, así como una representación de profesores y estudiantes.

Estudiantes de la facultad rememoraron la historia de tales acontecimientos que marcaron para siempre la historia de ambos países.

En las palabras centrales del acto, el Embajador de Cuba se refirió al 50 aniversario de la independencia de Guinea Bissau que recientemente se conmemoró, señalando como una fecha “especial para el pueblo guineense y para todos los pueblos del mundo amantes de la libertad y de la paz, y para Cuba particularmente, porque aquí también se derramó sangre de patriotas cubanos que voluntariamente llegaron a este país para luchar, junto a los guerrilleros, por la independencia de este humilde pueblo”. 

Reseñó los acontecimientos más importantes ocurridos durante 11 años de lucha contra el colonialismo portugués, que inició Amílcar Cabral el 23 de enero de 1962, quien mantuvo siempre, con toda claridad, la ideología revolucionaria, antimperialista, anticolonialista, contra el apartheid y todas las formas de racismo y discriminación que, derivadas de este, existían en aquellos momentos en el continente africano, al sur del Sahara.

Particularmente refirió que como parte de los esfuerzos para minar la estructura organizativa del PAIGC, los portugueses habían tratado de capturar a Amílcar Cabral durante varios años, tras sus fracasos, comenzaron a utilizar agentes dentro del Partido para su eliminación, lo que consiguieron el 20 de enero de 1973, cuando ya la victoria era irreversible.

Nueve meses después, Guinea Bissau obtenía su independencia nacional. Aquel hombre que había sabido llevar a su pueblo a la guerra liberadora, en un país empobrecido, ofrendó su vida a cambio de un futuro mejor e independiente para sus hermanos. Sus ideas han quedado grabadas para siempre en aquellos que se mantienen leales a su pensamiento, a su valeroso ejemplo y se proponen hoy construir una Guinea unida, enfrentarse a la pobreza y alcanzar un escalón más alto en la vida de sus hombres y mujeres.

Seguidamente el diplomático cubano se refirió a que un día como hoy 10 de octubre, hace exactamente 155 años, Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, desembarazándose de su fortuna, salió a pelear, por el decoro; cuando los dueños de hombres, al ir naciendo el día, dijeron a sus esclavos: “¡Ya sois libres!”, como dijera José Martí de aquel acontecimiento. Así se daba inicio a la guerra por la independencia de Cuba.

Más adelante precisó que celebrar el 155 aniversario del inicio de nuestras luchas por la independencia en este hermano país tiene especial significado, recordar que en la composición del ejército libertador se encontraban muchos esclavos africanos que luego de alcanzar su libertad decidieron de manera voluntaria unirse a la causa libertaria, muchos de ellos derramaron su valerosa sangre por nuestra independencia, por eso nuestro compromiso y nuestra eterna deuda con este continente.

Recordó también que el 8 de octubre de 1967,  hace 56 años, fue vilmente asesinado en la Higuera, Bolivia el hombre legendario, el revolucionario cabal, el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, al cual también le rendimos nuestro más sentido homenaje.

Por ultimo el Embajador cubano señaló que el gobierno de los EE.UU., persiste en ignorar el reclamo de la comunidad internacional y ha recrudecido el bloqueo a niveles sin precedentes. 

Ha sido una política fallida en el objetivo de subvertir el orden constitucional en Cuba, pero provoca carencias, dolor y sufrimiento injustificables a las familias cubanas, al limitar el acceso a alimentos, medicamentos, combustible y otros bienes de primera necesidad.

La designación unilateral y fraudulenta de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, refuerza el impacto disuasivo e intimidatorio del bloqueo, que tiene un marcado carácter extraterritorial y daña los vínculos legítimos que establecen gobiernos, entidades, bancos y empresarios con nuestro país, y que daña también a los cubanos residentes en el exterior.

El gobierno de Estados Unidos acompaña este atropello con operaciones de desinformación y desestabilización contra Cuba. La política de bloqueo sufre profundo aislamiento internacional, genera descrédito a los Estados Unidos y concita el profundo rechazo de los pueblos del mundo.

Con esta conducta, contraria al principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados, se pretende fabricar una oposición política, generar desorden e inestabilidad, fracturar el orden constitucional, el consenso social, alentar la migración irregular, así como afectar las condiciones de tranquilidad y seguridad ciudadanas en que vive el pueblo cubano.

El pueblo y gobierno cubano agradece profundamente la solidaridad y el apoyo internacional recibido por parte del Gobierno, Parlamento, partidos políticos, personalidades y movimientos sociales del hermano Pueblo de Guinea Bissau durante estos largos y duros años de lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU., muestra de ello fueron las palabras del Excmo Sr. GE y Presidente de la República, Umaro Sissoco Embaló en el debate general de la 78 sesión de la AGNU en NY cuando dijo y cito “A pesar de los efectos nocivos del prolongado bloqueo impuesto al pueblo de Cuba, este hermano país siempre ha estado y sigue estando del lado de los países africanos. Reiteramos nuestro llamado a poner fin a este embargo injusto e irracional y a poner fin a este obstáculo a la realización de las aspiraciones legítimas del pueblo cubano’’.

EmbaCuba Guinea Bissau

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex