Un nuevo amanecer da paso a otra generación de futuros galenos que se suma a las ya existentes, con la convicción de que #SalvarVidas es una hermosa tarea. Con gran alegría la Dirección de la Brigada Médica cubana, la Facultad de Medicina cubano-guineense “Raúl Díaz Argüelles” y la Misión Diplomática acreditada en Guinea Bissau, da la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y a todos los continuantes de años superiores.
En la mañana del 12 de Septiembre, tuvo lugar el Acto de inicio del curso académico 2022-2023 de la carrera de medicina en la Facultad “Raúl Díaz Argüelles García”, en Guinea Bissau. El emotivo acto estuvo presidido por el Embajador de la República de Cuba, la Jefa de la Brigada Médica Cubana; el Decano Nacional y la Decana Cubana de la Facultad así como una representación del claustro de profesores y los estudiantes. Con todo el simbolismo que implica este tipo de actividad, estudiantes de 1er año hicieron el juramento como futuros profesionales.
Las palabras de la Decana de la Facultad resaltaron que este camino de formación que emprenden los estudiantes va más allá de la instrucción, porque tiene en su centro la formación de valores sobre los que descansa la ética de la profesión. Es para nosotros una gran satisfacción iniciar otro curso académico en medio de las difíciles circunstancias que atraviesa el mundo y donde ha vencido una vez más la solidaridad, la perseverancia y voluntad política de dos gobiernos que hacen posible que perdure este sueño de formar médicos para Guinea Bissau.
Es preciso entonces que ustedes, la joven generación que garantizará el futuro de esta nación conozca que hoy están aquí, debido a la obra fundadora de la Revolución de Fidel Castro y Amílcar Cabral en la formación de recursos humanos. La presencia de la colaboración médica cubana en tierras guineanas alcanza más de 45 años y la existencia de esta facultad cumple este 2022, 36 años de fundada.
Un buen médico ha de conocer la historia, ha de ocuparse por cultivar una cultura que le haga entender los cambios y defender proyectos para un desarrollo próspero y sostenible de la humanidad.
Cuba, a pesar de las constantes agresiones del imperialismo yanqui, no ha dejado de cumplir con el compromiso de hermandad para esta nación, así como ésta siempre se ha mantenido al lado de nuestro pueblo, lo que se puso de manifiesto en la reciente visita del Presidente de la República de GB, de los Ministros de Salud Pública y de Relaciones Exteriores, así como de otros miembros del equipo a nuestro país, donde el General de Ejército Umaro Sissoco Embalo, ratificó, que Cuba y Guinea Bissau son dos pueblos hermanos y que su país se mantendrá al lado de Cuba denunciando y exigiendo el levantamiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero que daña al pueblo cubano por más de 60 años. Más adelante aseguró que en la próxima “Asamblea General de las Naciones Unidas su país denunciará otra vez el bloqueo contra Cuba”.
Razón por la cual, hoy estamos dedicando este inicio de curso a la Jornada Internacional de Solidaridad contra el Bloqueo de los EEUU a Cuba, pues seguros estamos que estaríamos en un eslabón cualitativamente superior en términos de recursos que hicieran posible una mayor disponibilidad de los mismos para forjar un mundo más próspero para ambas naciones.
Queridos estudiantes, hoy inician una nueva etapa en sus vidas, les espera un camino de horas de estudio, lleno de sacrificios, dedicación, responsabilidad y sobre todo de mucha humildad y humanismo. La obligación del médico en el ejercicio de su noble y dedicada misión es buscar siempre y por todos los medios a su disposición, el bien de su paciente. No abandonen jamás sus puestos de trabajo, la trinchera de combate de ustedes son las aulas y los centros asistenciales de donde aprenderán todo para su profesión y donde en el futuro ayudarán a la formación de otros jóvenes y salvarán la vida de sus pacientes. El camino a las dificultades no debe ser nunca abandonar la batalla porque entones habrán equivocado la profesión que escogieron. Ayuden en la solución de los problemas, así se construye un país, haciendo, aportando soluciones, por ello tendrán ustedes en esta escuela una enseñanza participativa, donde las dificultades se resuelven en equipo, con criterios y aportes de todos, desde adentro, queriendo a su institución que es querer también a su Patria.
José Martí, héroe nacional de la República de Cuba, en su concepto sobre educación expresó:
“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le antecedió, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo es……….., preparar al hombre para la vida”.
De eso se trata, será esta una carrera donde saldrán preparados para la vida, no solo académicamente, tendrán jornadas investigativas, culturales, deportivas, sociopolíticas, intervenciones comunitarias; en ocasiones tendrán momentos difíciles, tristes, en que no alcanzarán vencer un contenido o que los problemas le dificultarán sus estudios, pero habrá que sobreponerse y salir adelante; seguros estamos que el resultado será exitoso.
Momentos importantes estuvieron a cargo de los estudiantes de diferentes años de la carrera, que pusieron de manifiesto su talento artístico como expresión de la integración cultural y de su formación integral.
EmbaCuba Guinea Bissau