Preside Embajador de Cuba en Guinea Bissau, acto por el 62 aniversario de la victoria de Playa Girón

En la mañana de hoy 19 de abril, se desarrolló en la facultad de medicina cubano-guineense “Raúl Díaz Argüelles” acto por el 62 aniversario de la victoria de Playa Girón. Participaron además, la Jefa de la Brigada Médica, la primera Secretaria de la Embajada, la Decana cubana, el Decano nacional, el Presidente de la Asociación de Ex estudiantes y amigos de cuba, así como una representación de profesores y estudiantes.

Momento emotivo lo constituyó la declamación de la poesía del Indio Naborí, “Elegía de los zapaticos blancos”, por parte de dos estudiantes de segundo año de la carrera.

En las palabras centrales el Embajador resaltó que este abril tiene una significación especial, porque se cumplen 62 años de que Fidel proclamara el carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961, fecha asumida como momento fundacional de nuestro Partido, alma de la Revolución Cubana.

La Victoria en Playa Girón se alcanzó en menos de 72 horas por los combatientes del Ejército Rebelde, policías y milicianos que, bajo la dirección personal del compañero Fidel, no dieron un instante de tregua a los invasores y derramaron, por vez primera, su sangre en defensa del Socialismo.

El escenario internacional que enfrentamos hoy se caracteriza por un incremento inédito de la agresividad del gobierno estadounidense, el cual se pone de manifiesto mediante el bloqueo, que nuestro pueblo ha enfrentado durante más de 60 años con esfuerzo, sacrificio y creatividad. Este bloqueo hubiera sido capaz de devastar la economía y la estabilidad social de cualquier país, aun aquellos que son más ricos y poderosos que Cuba. Es la guerra económica más abarcadora, desigual y prolongada que se haya desatado jamás contra nación alguna.

A esto se suma la descarada campaña financiada desde Washington para promover la mentira de que el bloqueo no es real, que no daña verdaderamente a la economía cubana, que no es un problema significativo para nuestro desarrollo y nuestra estabilidad económica. Es una falsedad que se difunde por vía de los poderosos medios de información al servicio del imperialismo y de las redes digitales diseñadas para influir en el pensamiento de muchos, incluso de algunos de nuestros compatriotas.

Se mantiene la injustificada inclusión de Cuba en la espuria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, emitida unilateralmente por el Departamento de Estado del gobierno de los EE.UU. No se trata solo de una mentira, de una calumnia sin fundamento. Incluir en esa lista a un país cuya conducta de firme rechazo y persecución a cualquier forma o manifestación de terrorismo es intachable y reconocida, dificulta en extremo todas nuestras transacciones financieras y comerciales y las posibilidades de crédito.

Cuba, en lugar de exportar armas a todo el mundo, tiene una larga historia de internacionalismo de salud en todos los confines del mundo (Al iniciar el año 2023, unos 23 792 colaboradores cubanos del sector de la Salud prestan servicios en 56 países y ha atendido a 2000 millones de pacientes en 59 años de colaboración médica). ¿Por qué un país que esparce salud por todo el planeta es señalado como patrocinador estatal del terrorismo? ¿No es un acto de terror negarle a un pueblo la posibilidad de comprar el oxígeno en plena pandemia de la COVID-19, como hizo Estados Unidos con Cuba?

Cuba reafirma la voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como de negociar los asuntos bilaterales pendientes con EE.UU sobre la base de la igualdad, la reciprocidad, el respeto a la soberanía y la independencia nacional. Cuba no realizará concesiones de ninguna índole, ni renunciará a uno solo de sus principios.

Vivimos un momento excepcional de la historia de la Revolución Cubana. «Si en el año 2019, como expresara nuestro Presidente Diaz Canel, nos tiraron a matar, en los últimos tiempos han querido enterrarnos vivos. Junto a la criminal guerra económica, despliegan sus estrategias de golpe suave, subversión político-ideológica y colonización cultural; más, no pueden con nosotros, y, como en Girón, nuestros enemigos vuelven a ser derrotados».

Agradecemos el valioso acompañamiento del gobierno de Guinea Bissau, Parlamento, Grupos de solidaridad y partidos por los pronunciamientos de rechazo al bloqueo y sus demandas de exclusión de Cuba de la arbitraria lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Hoy celebramos con júbilo revolucionario, el 62 Aniversario de la Primera Gran derrota del imperialismo Norteamericano en América Latina, el 62 Aniversario de la fundación del Partido Comunista de Cuba, el 62 aniversario de la declaracion del caracter socilista de la Revolucion Cubana y el día del Miliciano.

EmbaCuba GuineaBissau

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex