Preside Embajador de Cuba inicio del curso 2023-2024 en la Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles García” en Guinea Bissau

En la mañana del 18 de Septiembre, tuvo lugar el Acto de inicio del curso académico 2023-2024 en todas las sedes de la Facultad de Medicina cubano-guineense “Raúl Díaz Argüelles”. El emotivo acto estuvo presidido por el Embajador de la República de Cuba, el Jefe de la Brigada Médica Cubana; el Decano Nacional, la Decana Cubana de la Facultad y el Presidente de la Asociación de Graduados en Cuba, así como una representación del claustro de profesores y de los estudiantes. Se les dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, a los continuantes de años superiores y se les exhortó a desarrollar un exitoso curso académico, cualitativamente superior al anterior.  Con todo el simbolismo que implica este tipo de actividad, estudiantes de 1er  año hicieron el juramento como futuros profesionales de servir a su pueblo donde los necesite una vez graduados.

Las palabras de la Decana de la Facultad, Dra. Lilian Fernández Lora, resaltaron que esta institución deviene todo un símbolo que defendemos por lo que ha significado la obra fundadora de la Revolución de Fidel Castro y Amílcar Cabral en la formación de recursos humanos y de cómo se afrontaron los retos en el campo del desarrollo científico y social y, en especial, en las esferas de la Medicina y la Salud Pública.

Al dirigirse a los estudiantes que inician sus estudios de medicina  subrayó que el primer año en la universidad es posiblemente, el capítulo más intenso de una etapa que deja huellas, tanto para los profesores como para los estudiantes. La emoción viene dada en gran medida por la novedad.

En las conclusiones, el Dr. Luis Armando Wong Corrales, Jefe de la BMC, dijo que hoy para los nuevos jóvenes que ingresan y para los que continúan los retos son mayores, elevar la calidad de la formación, el rigor académico y la formación de valores fundamentales que deben regir el actuar de un médico serán premisas para sus profesores, por lo que deben dedicar las horas necesarias para el estudio, buscar, adentrarse desde las nuevas tecnologías en ampliar los horizontes del conocimiento, no circunscribirse solo a lo que el profesor da en el aula, investigar es una habilidad fundamental que debe adquirir un joven médico, por lo que no se concibe un estudiante de medicina que no investigue, que no tenga inquietud científica.

Este año debemos mirar más hacia las comunidades más desfavorecidas, llevar los servicios de salud en jornadas voluntarias junto a sus profesores, será también un reto fundamental para este curso.

Significó que sus profesores son una mezcla de juventud y experiencia, pero a los que los mueve un profundo sentimiento de amor por este Pueblo y que vienen con el deseo de trasmitir sus vastos conocimientos, sus experiencias de vida profesional y su inmenso humanismo, espero aprovechen esa oportunidad que hoy les presenta la vida.

Más adelante panteó la interrogante, ¿qué médico queremos formar en esta Facultad de Medicina?, queremos médicos que se parezcan a su tiempo, con una alta sensibilidad humana, que sientan el dolor ajeno como suyo,  que sean hombres y mujeres que sirvan para servir que es la mayor de las virtudes, que sientan que el mejor pago a todos sus desvelos serán las lágrimas agradecidas de los padres al que salvaron su hijo, la mirada cansada del anciano al que repusieron las fuerzas para seguir adelante, el abrazo inmenso del desconocido que sintió el trato afable y la mirada esperanzadora en medio del momento más difícil, eso no hay dinero en el mundo que pueda pagarlo.

Para finalizar afirmó que juntos alcanzaremos la meta, el sueño de ustedes y de su pueblo, juntos seguiremos haciendo historia en este hermoso Continente Africano, seguiremos demostrando que a pesar de los bloqueos, a pesar del odio, a pesar de la prepotencia imperial, juntos seguiremos construyendo ese Mundo Mejor que nos merecemos.

EmbaCuba Guinea Bissau

  

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex