El Vice Primer Ministro del gobierno de Guinea Bissau y el embajador de Cuba presidieron acto de homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el 4to aniversario de su desaparición física. Estuvieron presente además, Directores Generales de los Ministerios de Finanzas y de Salud, Diputados a la Asamblea Nacional, integrantes de la Asociación de Exestudiantes y amigos de Cuba, así como las dos brigadas médicas cubanas presentes en el país y una representación de los estudiantes de la Facultad de medicina “Raúl Días Argüelles”.
Haciendo gala de su formación integral, los estudiantes de la facultad realizaron varias interpretaciones de canciones alegóricas a Fidel y a Cuba.
En las palabras de clausura el embajador destacó la figura del Comandante en Jefe como un revolucionario incansable hasta el último minuto de su vida, soldado de las ideas, luchador por la igualdad social y la paz en el mundo, precursor del internacionalismo y la solidaridad entre los pueblos. Significó que hoy rendimos homenaje al guerrillero, al estadista, al estratega, el educador, el deportista, pero también al hombre sencillo, cuya influencia y ejemplo se extienden por América Latina y el Caribe, África y Asia, donde ha llegado la ayuda solidaria y desinteresada del pueblo cubano.
Honramos al Fidel que vive hoy en cada uno de nosotros, a pesar de su partida física, porque sus ideas, sus valores, sus enseñanzas, su ética, y su moral, reflejada en el pueblo cubano, se multiplica en los pueblos del mundo y es la esencia de nuestro actuar diario.
Destacó la sincera amistad que existió entre Fidel y el héroe Nacional y libertador de Guinea Bissau, Amilcar Cabral, internacionalista y admirador de la Revolución cubana, quien se sintió honrado con la ayuda que le ofreció el líder histórico Fidel Castro, la cual se extendió a los sectores de la salud y la educación.
Finalmente el diplomático se refirió al informe presentado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba el 22 de octubre en conferencia de prensa, en virtud de la Resolución 74/7 de la AGNU, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EU contra Cuba”. El bloqueo ha sido siempre un acto criminal, un acto de genocidio, tipificado en la Convención de Ginebra de 1948 un acto de guerra económica y ha causado pérdidas a Cuba en el último año en el orden de los 5 mil 570 millones de dólares. Al mismo tiempo condenó la persecución orquestada y financiada por el gobierno de EU contra la colaboración médica cubana internacional.