Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba envía mensaje con motivo del Día de África.

En nombre de los diputados cubanos, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, envió un mensaje a los pueblos africanos en ocasión de celebrarse este 25 de Mayo el Día de África

En el mismo señala que representa para el  diputado  un enorme placer para mí, en nombre de los diputados cubanos, trasladar a los pueblos de África nuestras más sinceras felicitaciones con motivo de tan especial celebración y reafirma que el Día de África constituye una fecha tan significativa para ese continente como para Cuba, por los profundos lazos que nos unen.

Al recordar que a Cuba llegaron los hijos de África arrancados de sus tierras por la abominable trata de esclavos, más de un millón doscientos mil africanos que contribuyeron extraordinariamente en la formación de la nacionalidad cubana, recuerda que la herencia africana es parte fundamental de nuestra cultura, nuestras creencias y nuestras costumbres y que en las luchas por la independencia de Cuba contra el colonialismo español, los cubanos descendientes de africanos constituyeron alrededor del 75% del Ejército Libertador y de ellos surgieron muchos de los grandes jefes militares que tanto coraje demostraron en los campos de batalla.

"África es parte esencial de lo que somos hoy los cubanos y Fidel fue consecuente con este postulado que guió desde los mismos inicios de la Revolución Cubana las especiales relaciones con el continente africano", asegura el  parlamentario de la mayor de las Antillas.

Cuba se siente orgullosa y al mismo tiempo honrada de haber tenido la oportunidad de contribuir en las luchas contra el colonialismo y el racismo en África. Más de 300 mil combatientes internacionalistas cubanos lucharon contra la injusticia y la dominación en el continente, de los cuales más de 2 mil perdieron sus vidas. En suelo africano se mezcló sangre cubana y africana, un vínculo que nos une para siempre.

En 1963, =recuerda en su mensaje- "Cuba envió la primera misión médica al continente africano. En el discurso en el que Fidel hizo pública la decisión de ayudar al hermano pueblo argelino con el envío de esta primera brigada de profesionales de la salud, señaló: “Hoy podemos enviar solo 50, pero dentro de 8 o 10 años, quien sabe cuántos, y estaremos ayudando a nuestros hermanos”.

Al destacar que Fidel estaba presagiando el futuro, poco más de medio siglo después, han pasado por África miles de profesionales cubanos, no solo en el sector de la salud, sino también en el de la educación, la cultura, el deporte, la agricultura y muchos otros. En la actualidad son alrededor de 6 mil colaboradores cubanos que laboran en 32 países del continente, la gran mayoría, profesionales de la salud, sector que hoy se refuerza en respuesta a la pandemia de la COVID-19; afirma el presidente del Parlamento de la isla.

Al referirse a los  actuales  vinculos  entre Cuba y Africa, señaló que la colaboración bilateral entre Cuba y los países africanos no se ha limitado solo al envío de profesionales cubanos al continente. Uno de los más destacados terrenos de la cooperación ha sido la formación de jóvenes africanos en nuestro país. Hasta la fecha, se han graduado en Cuba más de 30 mil estudiantes de diversas especialidades, entre las que destaca la medicina. Para nuestra satisfacción, en el desempeño de sus actividades profesionales en sus respectivas naciones, los graduados en Cuba han demostrado los valores de solidaridad y humanismo en los que fueron formados.

Con respecto a la  actual coyuntura internacionales, destaca en su mensaje que "ante las continuas agresiones, agradecemos profundamente las constantes muestras de apoyo y solidaridad de África hacia Cuba. El continente africano vota unido cada año a favor de la resolución que presenta Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas reclamando el levantamiento del criminal Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra nuestro país. Igualmente agradecemos las resoluciones aprobadas cada año por la Unión Africana pidiendo el levantamiento inmediato del Bloqueo, así como todos los pronunciamientos desde los gobiernos, parlamentos, partidos políticos, asociaciones de solidaridad entre otros, que desde todos los rincones del continente se solidarizan con el pueblo cubano. Solo podemos asegurarles que no cederemos en nuestros principios y que continuaremos ayudando con nuestros modestos esfuerzos a todos aquellos que lo necesiten, tal y como lo hemos venido haciendo durante estos 60 años". 

La carta del cro. esteban lazon concluye reiterando sus felicitaciones y desear prosperidad creciente y nuevas victorias al continente africano, por el cual sentimos un profundo cariño. Estamos convencidos que tendrán éxitos en la implementación de sus grandes proyectos de desarrollo socioeconómico, como es la Agenda 2063, a los cuales Cuba ha brindado su respaldo inequívoco. 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex