Proclama por Cuba en la Conferencia Rosa Luxemburgo

Berlín, 14 de enero de 2019.- La Conferencia Internacional Rosa Luxemburgo 2019 rompió record en asistencia nuevamente; los organizadores contabilizaron más de 3.100 participantes en la misma. La apertura estuvo a cargo de la banda cubana "Proyecto Son Batey", fundada en la capital alemana por músicos cubanos residentes.

“Intelectuales, políticos y artistas de Europa, EE.UU., Cuba y Turquía hablaron sobre alternativas de izquierda a un sistema con fines de lucro que pone en peligro los medios de subsistencia de la humanidad a través de guerras y crisis”, apuntaron los organizadores del evento procedentes del diario Junge Welt (JW).

La edición de este año de la importante conferencia de la izquierda europea estuvo dedicada al centenario del asesinato de los revolucionarios Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. También se rindió homenaje al 60 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, en presencia de una delegación integrada por Abel Prieto, diputado y director de la Oficina del Programa Martiano, el embajador Ramón Ripoll Díaz, Nieves Ileana Hernández,  coordinadora de la sección de Europa en el Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y  el cantautor cubano Eduardo Sosa. Otros miembros de la misión diplomática cubana también concurrieron a la cita, así como el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Alemania.

Un momento de particular significación fue la Proclama por Cuba, espacio donde Abel Prieto disertó sobre el papel de la cultura en el proceso revolucionario cubano. “En Cuba, (…) el patriotismo socialista cubano nunca fue chovinista. La revolución derrotó al analfabetismo. Fidel impartió la guía: no creer, sino leer. Querían seguir educando educados y no fanáticos. Sin embargo, hubo contratiempos: en el cine, la producción masiva comercial se ha extendido, la calidad de la música es a menudo mediocre. No obstante, el optimismo está justificado: en Cuba no hay niños sin escuelas o sin maestros. Cuba tiene los medios para proteger su identidad y contrarrestar la dignidad humana contra las ideas del neoliberalismo y la glorificación del dinero”. Nieves Iliana Hernández respondió por su parte a las preguntas del editor en jefe para temas de política exterior del JW, Andre Scheer, sobre la situación actual de Cuba y el proceso de referendo constitucional. Por último, Samuel Wanitsch, coordinador de la Asociación de solidaridad Suiza-Cuba, leyó un discurso a favor de la Revolución y el pueblo cubanos.

La Conferencia Rosa Luxemburgo 2019 “Socialismo o Barbarie” fue todo un éxito para la izquierda europea, mundial y para Cuba.

https://www.jungewelt.de/img/700/117300.jpg

https://www.jungewelt.de/img/700/117301.jpg

https://www.jungewelt.de/img/700/117312.jpg

(FOTOS JUNGE WELT)

(EmbaCuba Alemania)

Categoría
Bloqueo
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex