Kiev, 17 de junio de 2020- El programa televisivo ucraniano “Sin protocolo” con Dimitri Vasilets, del canal KRT, presentó la entrevista a la Embajadora de Cuba en Ucrania, Natacha Díaz Aguilera.
Durante el diálogo, la diplomática explicó cómo ha sido posible que, en 3 meses, un pequeño país como Cuba, que además sufre el bloqueo más largo de la historia, haya podido vencer la pandemia de la COVID-19 y ya se estén tomando las medidas necesarias para volver paulatinamente a la normalidad.
Resaltó también el papel que ha jugado la ciencia y su impacto, gracias al sistema de salud desarrollado durante los años de Revolución. Subrayó que la salud es un derecho humano y en Cuba se garantiza para todos.
Al mismo tiempo, explicó, que 34 brigadas médicas cubanas han contribuido de manera solidaria a mitigar el impacto de la pandemia en 28 países, a pedido de sus gobiernos. Agregó que a ellos se suman a los profesionales de la Salud que ya prestaban servicios en 59 países antes de la COVID-19.
Subrayó que Cuba ha demostrado que sólo la cooperación y la solidaridad de todos los países pueden vencer esta pandemia y sus consecuencias en la economía mundial.
El presentador Dmitri Vasilets comentó que, al mismo tiempo, el bloqueo económico a la isla continúa recrudeciéndose ya que las sanciones impidieron la entrega a Cuba de mascarillas y artículos de primera necesidad donados por el fabricante chino Alí Babá.
Vasilets prosiguió comentando que también dos compañías médicas europeas - ITM Medical y Autronic - dejaron de cooperar con Cuba. Ambas empresas que solían suministrar equipos de ventilación pulmonar artificial a la Isla fueron compradas por la corporación estadounidense Vyaire Medical, y debido a las sanciones del gobierno de EE.UU. rompieron vínculos con Cuba.
Ambos interlocutores coincidieron en calificar estos actos como, actos genocidas, reafirmando el carácter genocida del bloqueo impuesto por los EE.UU a Cuba.
La Embajadora acentuó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU contra Cuba constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico del país por lo que es necesario ponerle fin.
En la entrevista, fue recordado el Programa cubano de atención a los niños de Chernobil, el cual este año cumple 30 años de haber sido iniciado por el líder de la Revolución, Fidel Castro.
La Embajadora cubana afirmó que su país está en disposición de reanudar la atención a niños en el famoso campamento de Tarará, el mismo que acogió durante 21 años unos 25 000 niños ucranianos afectados por el accidente de Chernobil.
Díaz Aguilera resaltó los lazos de amistad y hermandad que unen a los pueblos de Cuba y Ucrania y explicó las acciones que se están realizando para reactivar las relaciones, tanto en la esfera de las ciencias, como en la económico- comercial.
La entrevista fue publicada en https://youtu.be/RkuRKTag-WM
(Embacuba Ucrania)