Ciudad de Panamá, 19 de agosto de 2025. Ante empresarios panameños y residentes cubanos, la Embajada de Cuba en Panamá presentó hoy la XLI edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025).
La consejera comercial, Cerma Jiménez, precisó que la cita, convocada por el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se celebrará del 24 al 29 de noviembre en el recinto ferial Expocuba, en la capital de la nación caribeña.
Para evitar afectaciones climáticas habituales en la primera quincena de noviembre, y considerando que durante más de 40 años este evento se ha realizado en ese mes, el comité organizador decidió mantener noviembre, pero trasladando la feria a su última semana, agregó.
La funcionaria subrayó que Fihav 2025 será un espacio propicio para el intercambio y la actualización de información sobre el programa gubernamental de impulso económico, así como para explorar oportunidades de negocios en los sectores del comercio de bienes y servicios, y la inversión.
Destacó además que, en 2024, Panamá fue el quinto país con mayor participación en esa importante plataforma comercial a la que acudieron más de 300 firmas, la mayoría extranjeras y más de cinco mil expositores y mil 300 visitantes profesionales.
Jiménez adelantó que en Fihav 2025 tendrán lugar el VIII Foro de Inversiones, otros encuentros empresariales, lanzamientos de productos, conferencias, presentaciones y diversas actividades dirigidas a fortalecer la cooperación y los vínculos comerciales entre los participantes.
También se actualizará la Cartera de Oportunidades con Capital Extranjero, enfocada en proyectos prioritarios para el desarrollo económico y habrá un espacio especial para los cubanos residentes en el exterior, cuyo fin es integrar más a esa comunidad a la dinámica nacional.
A su turno, el embajador cubano en Panamá, Víctor Cairo, abundó sobre la importancia de Fihav para que el empresariado panameño y en general logre mayores conexiones de comercio con el Caribe y otras partes del mundo.
Durante el evento, dijo, habrá un foro bancario que abordará uno de los asuntos medulares para las posibilidades de negocios e inversión, pero también uno de los obstáculos que enfrenta su país como consecuencia del cruel bloqueo impuesto por Estados Unidos hace más de seis décadas.
El diplomático comentó las potencialidades de esta muestra para que productos como el ron Santiago de Cuba, la miel o las entregas del sector biofarmacéutico, entre otros, lleguen a Panamá y al resto de la región.
Los mecanismos de integración, la inteligencia artificial y las fuentes renovables de energía- este último cardinal para el desarrollo económico de la nación antillana- agregó, serán otros ejes de la exposición.
La creciente presencia de empresarios panameños en la importante vitrina comercial de la mayor de las Antillas y del caribe, a su juicio, será el sustento cultural y comercial de que entre Cuba y Panamá existe una gran conexión.
Fihav 2025, agregó, se proyecta como una feria revitalizada, comprometida con la cooperación internacional y abierta a nuevas oportunidades, en un escenario que reafirma el papel de Cuba como punto de encuentro estratégico para los negocios en la región.
EP/PL
