3 junio 2020
Por medio del presente, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba manifiesta su apoyo total a la declaración hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba rechazando enérgicamente la inclusión de la República de Cuba a la lista elaborada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de países que supuestamente no cooperan plenamente con los esfuerzos estadounidenses contra el terrorismo.
Consideramos que el hecho de incluir a Cuba en esta lista sólo sirve para la difamación y constituye una medida coercitiva para todos aquellos países que no acatan las órdenes del imperio.
Como hemos dicho en múltiples ocasiones, el gobierno estadounidense no tiene la calidad moral para hablar de lucha contra el terrorismo cuando acoge, protege y financia cantidades millonarias a grupos que han cometido actos terroristas contra el pueblo cubano y de igual manera, no toma ninguna acción contra personas y grupos que incitan a la violencia contra Cuba.
Parafraseando lo que en algún momento afirmara nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro: “¿Acaso hay terrorismo bueno o terrorismo malo?” sabemos que este resulta ser un término que se ha usado como pretexto para atacar, invadir países y aplastar las luchas de los pueblos.
¡Tenemos memoria! No olvidamos que en las entrañas del Imperio estuvieron presos injustamente por muchos años 5 hijos de la Patria Cubana, cuyo único “delito” fue denunciar los actos terroristas que se perpetraban por los grupos contrarrevolucionarios de Miami.
No olvidamos los múltiples intentos de convertir la Oficina de Intereses en cuartel general y puesto de mando para organizar y dirigir a mercenarios que traicionan a su patria, poniéndose al servicio de una potencia extranjera. Cuba ha sido víctima de numerosos actos terroristas que han costado la vida de 3478 cubanos y ha dejado con alguna discapacidad a otros 2099.
El pasado 30 de abril la Embajada de Cuba en Estados Unidos sufrió un atentado ante el cual el gobierno estadounidense no ha emitido ninguna declaración, guarda un silencio cómplice y solo pone en evidencia su doble moral. Como consecuencia de este deleznable acontecimiento, se han producido amenazas contra la integridad de diplomáticos y Embajadas cubanos en países como México, Canadá, Costa Rica, entre otros. Y de igual manera, se insta a la violencia contra el personal de salud que solidariamente coopera en distintos países.
Exigimos que se aclare de inmediato por parte del gobierno de los Estados Unidos este último atentado.
Sabemos que el trasfondo de la inclusión de Cuba en esta lista tiene que ver con la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio cubano, ante lo cual sólo podemos unirnos a la exigencia de aplicación del Protocolo de Ruptura firmado el 5 de abril de 2016 por el gobierno colombiano.
Defenderemos a Cuba y su Revolución en cualquier rincón en el que nos encontremos, este confinamiento no nos detendrá en la defensa de la obra revolucionaria y de las 28 Brigadas Médicas Cubanas; ese ejército de batas blancas con más de 2,500 médicos que se encuentra en 24 países luchando contra esta pandemia. Ejemplo humanista de Cuba de dimensiones épicas.
Decimos: NO a la difamación, NO a la mentira.
SÍ a la solidaridad.
Sí a Cuba que sigue siendo nuestro ejemplo de que “Un mundo mejor es posible”
¡Cuba NO está Sola!
No cesaremos en la exigencia del levantamiento del asesino Bloqueo Económico y Comercial.
Señor Trump, tiene problemas que resolver en casa, no haga oídos sordos de las miles de personas que están en las calles protestando contra el racismo y el abuso policial. Sí, en su propio país en donde todos los gobiernos que lo han antecedido y el suyo, han hecho alarde del respeto a los Derechos Humanos.