Banjul, 5 may.- El influyente periódico gambiano The Point publicó hoy íntegramente la intervención del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) “Unidos contra la Covid-19”, en la que llamó a globalizar la solidaridad, y reiteró la condena de su gobierno y pueblo al arreciado bloqueo que les impone Estados Unidos.
En su edición impresa y a media página, el referido cotidiano de esta nación del occidente africano reproduce las afirmaciones de Díaz-Canel, quien inició su mensaje en la cita de ayer del MNOAL denunciando un atentado terrorista con fusil de asalto perpetrado el pasado 30 de abril contra la sede de la embajada de la isla caribeña en EEUU.
Al respecto, reclamó al régimen de la Casa Blanca una investigación exhaustiva y rápida, sanciones severas y las medidas y garantías de seguridad de las misiones diplomáticas en territorio norteamericano, establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
Acerca de la Covid-19, el mandatario cubano subrayó que ha demostrado ser un reto global. No distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo. De ahí que la respuesta también debe ser global y mancomunada, superando las diferencias políticas, apuntó.
Señaló que la pandemia ha evidenciado además la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente. Ni los más afortunados y poderosos podrían sobrevivir en ausencia de los que con su trabajo crean y sostienen las riquezas, acotó.
Seguidamente Diaz-Canel compartió el siguiente pensamiento del líder histórico de Revolución cubana: “en vez de invertir tanto en el desarrollo de armas cada vez más sofisticadas, los que tienen los recursos para ello debieran promover las investigaciones médicas y poner al servicio de la humanidad los frutos de la ciencia, creando instrumentos de salud y de vida y no de muerte”.
Rechazó asimismo las recientes y graves amenazas militares de la actual administración de EEUU contra Venezuela, y expresó su solidaridad con Nicaragua, también agredida por Washington.
En su intervención, difundida este martes por el periódico gambiano The Point, el presidente de Cuba manifestó que “a pesar de las inmensas restricciones que nos impone el prolongado bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que convierten en un gran reto cotidiano el mantenimiento del sistema de salud pública y, en particular, el enfrentamiento a esta pandemia, hemos garantizado el derecho a la salud del pueblo cubano, con la participación de toda la sociedad”.
Resaltó que en respuesta a solicitudes recibidas, 25 nuevas brigadas de profesionales cubanos de la salud se han incorporado en el último mes a los esfuerzos de 23 naciones para combatir la Covid-19, sumándose a las que ya prestaban servicios en 59, muchas de ellas miembros del MNOAL.
Afirmó que “Cuba no abandonará su vocación solidaria, aunque Washington, por razones políticas, continúe atacando y obstaculice la cooperación internacional que nuestro país brinda, lo que pone en riesgo el acceso de decenas de millones de personas a los servicios de salud”.
