Con la colocación de una Ofrenda Flora ante el busto de José Martí, erigido en la Plaza de la Solidaridad Latinoamericana y Caribeña de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, dio inicio al acto de homenaje al Apóstol por su caída en combate el 19 de mayo de 1895.
El pensamiento de José Martí que ha servido de ejemplo en este mundo por su visión de futuro, adquiere hoy trascendental vigencia, afirmó el Vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rafael Nino Feliz.
En el acto en conmemoración por el 123 Aniversario de la caída en combate del Héroe Nacional cubano, el Maestro Nino Feliz señaló que el pensamiento de Martí al estar alojado en el espíritu de los cubanos, ¨les permitió resistir en su lucha frente a los Estados Unidos¨.
Sin ese sentimiento martiano no hubieran podido soportar los cubanos estando a tan solo 90 millas de ese poderoso país, sentenció.
También el Viceministro del Ministerio de Educación dominicano, Luis De Léon, recordó la efeméride y destacó las cualidades del Apóstol quien salió desde esta Nación acompañado del Generalísimo Máximo Gómez, para reiniciar la Guerra Necesaria.
De León quien también es Coordinador de la Cátedra José Martí de la UASD, dijo que Martí iluminó a los pueblos de Nuestra América y su pensamiento pedagógico de valores e internacionalistas sembró las ideas de transformación recogidas por sus discípulos, el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro y Hugo Chávez.
Por su parte, la 1ra. Secretaria de la Embajada de Cuba en República Dominicana, Elisabet Bordallo, agradeció en nombre de su país el homenaje y recordó la fecha destacando que para los cubanos el Maestro es la idea del bien y es indispensable -como dijo Fidel-, rendirle homenaje siempre.
La estatura política de Martí, traspasó el umbral de la pequeña Isla de Cuba y se levantó como un gran latinoamericano, de ahí que Nuestra América le deba la honra y el ejemplo de su nombre y lo haya puesto en el pedestal de los grandes hombres de nuestro continente.
Finalmente, expresó que su frase ¨la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida¨, está vigente en un momento como este donde le rendimos homenaje.
Al acto asistieron los Embajadores de Cuba y Nicaragua, Carlos Jesús de la Nuez y Bettina Rodríguez, respectivamente, miembros de la legación cubana en el país y la Campaña de Solidaridad con Cuba junto a su Coordinador Nacional, Roberto Payano, entre otras personalidades e invitados.