Berlín, 14 de julio de 2025.- En el día de hoy, la presidencia de la Red de Solidaridad con Cuba en Alemania ha emitido un comunicado de prensa, donde pone de manifiesto el doble rasero de Estados Unidos con relación a la lucha contra el terrorismo y rechaza las sanciones impuestas el pasado viernes por el gobierno estadounidense al presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
Comunicado de prensa de la Presidencia de la red de Solidaridad con Cuba
El terrorismo de Trump contra Cuba continúa implacable
Cuba ha actualizado su propia lista de personas involucradas en ataques terroristas contra el país. Esta fue presentada el miércoles en el Centro Internacional de Prensa (CPI) en La Habana. Y fue enviada debidamente al Secretario General de la ONU. Expertos del Ministerio del Interior (MININT), del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), de la Fiscalía General y del Ministerio de Justicia explicaron las acusaciones y los hechos. Según ellos, se trata de 62 personas y 20 organizaciones terroristas que están siendo investigadas penalmente por las autoridades cubanas. Se les busca por sus vínculos con el terrorismo. La mayoría de ellos viven en Estados Unidos y actúan desde allí contra Cuba.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, recordó que muchos de los terroristas que operan contra Cuba encuentran refugio en Estados Unidos. Criticó la falta de reacción y la inacción del Gobierno estadounidense ante los ataques perpetrados contra las representaciones diplomáticas de Cuba en Washington. Condenó que el Gobierno de Trump califique arbitrariamente y sin fundamento a Cuba como un Estado que promueve el terrorismo, a pesar de que el país es víctima de esta lacra desde hace más de 60 años, y que sean precisamente los Gobiernos estadounidenses los que promueven, apoyan y toleran el terrorismo. También denuncia que el Gobierno de Trump, en particular el secretario de Estado Marco Rubio, bloquee por completo el diálogo con Cuba, a pesar de que en el pasado se ha demostrado que la cooperación en la lucha contra el terrorismo es posible a pesar de todas las diferencias.
Además, Víctor Álvarez Valle, del Ministerio del Interior, explicó que el ciberterrorismo y el uso indebido de los medios digitales para incitar a la violencia y la agresión contra las autoridades estatales han aumentado. En esencia, la conclusión fue: «Los actos violentos y los atentados terroristas contra Cuba están aumentando y, debido a la inacción del Gobierno estadounidense, sigue reinando la impunidad».
Hasta ahora, los medios de comunicación alemanes (¿todavía?) no han informado al respecto.
Solo dos días después, el Departamento de Estado de EE. UU., bajo el mando del intransigente Rubio, impuso sanciones al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a otros miembros del Gobierno. La razón: eran corresponsables de la «brutal» represión contra los manifestantes el 11 de julio de 2021. Hecho: las autoridades y las fuerzas de seguridad cubanas protegían entonces a su sociedad y su seguridad de los perpetradores de actos violentos incitados a la revuelta desde Estados Unidos y la embajada estadounidense en La Habana, que pretendían provocar un «cambio de régimen». Reinterpretar la protección contra un golpe de Estado impulsado por Estados Unidos como una violación de los derechos humanos revela la descarada manipulación de la realidad, la sofisticada producción de mentiras y la creación arbitraria de noticias falsas por parte de la Administración Trump y sus servicios secretos contra Cuba.
Más información: 0157-82421146
Embacuba Alemania-Netzwerk-Cuba