Santo Domingo, 26 de enero de 2020. La campaña que lleva a cabo el gobierno de Estados Unidos para desacreditar la cooperación de los médicos cubanos en otros países, carece de sentido, expresó hoy el galeno dominicano Miguel Radhamés Vázquez.
En declaraciones a Prensa Latina, Vázquez, para quien Cuba, su revolución y su pueblo, le son muy familiares, expresó su total rechazo a las falacias echadas a rodar por el gobierno estadounidense, las cuales pretenden denigrar la labor humanista y solidaria de los médicos de la isla.
El oriundo de la provincia Barahona, declaró a la agencia su eterno agradecimiento a la revolución cubana por haberlo acogido entre los primeros jóvenes de la región formados como médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de la Habana.
"En 1999 acudí al llamado de Cuba y del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para formarme como médico dentro de ese espíritu solidario que siempre ha tenido esa isla para con la patria grande y fui el primer estudiante barahonero en la ELAM, precisó el dominicano.
Quien extraña la capital cubana, la provincia de Pinar del Río -donde practicó como médico-, y las amistades dejadas a su paso por el caimán antillano, dijo que resultan indignantes las calumnias contra la isla, un país que "me recibió como un hijo durante mis años de formación y nunca me cobraron ni un centavo por formarme, me lo dieron casi todo".
Por eso, manifestó, "hago un llamado a todos los pueblos del mundo a solidarizarse con ese país y denunciar la campaña contra sus profesionales de la medicina pues ellos siempre han sido médicos del mundo que Cuba desinteresadamente aporta a otros pueblos”.
“Mientras otros países forman militares y ejércitos, Cuba forma ejércitos de batas blancas para salvar vidas, para estar en los sitios más inhóspitos, para estar en los lugares más impenetrables del mundo y no hay misión más noble que la de salvar vidas, algo hecho por los cubanos”, agregó.
Esos médicos, dijo, son embajadores de la vida, de las mejores causas y dejan a su familia, hijos y país para entregar su conocimiento y servicio en lugares difíciles y en condiciones adversas donde otros no quieren estar.
Finalmente, este médico que cuenta con una especialidad alcanzada en Venezuela, donde durante 14 años trabajó junto a sus homólogos venezolanos y cubanos, expresó su total apoyo a Cuba y a su pueblo con el cual se siente deudor.
Radhamés también fue integrante del Contingente Internacional Henry Reeve, de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias.
EmbaCuba Dominicana / Prensa Latina
